Mujeres del Frente de Todos dialogaron y debatieron sobre feminismo en Vicente López

Junto a las referentes locales estuvo la candidata a diputada nacional y vecina del distrito, Natalia Souto, en el marco de un encuentro que reunió a vecinas y militantes del espacio.

En la tarde noche del miércoles, un nuevo encuentro de las mujeres del Frente de Todos en Vicente López tuvo lugar en la localidad de Munro, donde se realizó la Pinta Política Feminista. Allí, se debatió sobre las problemáticas de género y se hizo un análisis del 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis y No Binaries.

Entre las referentes presentes, estuvieron la candidata a diputada nacional Natalia Souto, las candidatas a concejales Laura Braiza, Julieta Martínez Molto, y Érica Porris, y la actual edil Malena Cholakian.

Este espacio se da en la búsqueda de fortalecer nuestra identidad como movimiento feminista dentro del Frente de Todos, para darle contenido y fuerza a un marco que se está generando desde hace ya mucho tiempo para lograr las reivindicaciones urgentes y necesarias de las mujeres y para seguir siendo la punta de lanza de este espacio de unidad, algo que nosotras tenemos como fuerte ejemplo en nuestra lucha”, manifestó Natalia Souto, en diálogo con QUE PASA.

Además, Souto resaltó la importancia del rol de las mujeres y disidencias en un posible gobierno de Alberto Fernández. “Si bien es cierto que denunciar al gobierno de Mauricio Macri es necesario frente a la falta de sensibilidad y de recursos que mostró frente a los problemas de género, debemos ahora más que nunca tener una participación activa en la conformación de lo que tiene que ser el Ministerio de Mujeres y Disidencias, ya anunciado por Alberto Fernández en el debate presidencial, y también de ocupar cargos de poder y construir espacios institucionales más allá de ese ministerio”.

Braiza, por su parte, recalcó el proceso de avance que viene sosteniendo el movimiento de mujeres y llamó a continuar con encuentros, actividades y reuniones para abrir las problemáticas y a “trabajar en conjunto, tanto en la calle como a nivel institucional, para hacer efectiva y contundente la lucha feminista en el distrito”.

En relación a la situación de las políticas de género en el ámbito local, Cholakian expresó que “hay propuestas, como la de la casa de abrigo, que viene siendo presentada en el Concejo Deliberante y que no es tratada, pero además es necesario mejorar el presupuesto con el que se cuenta para este tipo de problemáticas, que son muy abarcativas. Hoy hay fuertes falencias en el diseño e implementación en cuanto a la propuesta de políticas públicas de género desde el municipio”.

Martínez Molto completó además que “como mujeres en cargos políticos tenemos el desafío de visibilizar las transformaciones que trasciendan incluso al Frente de Todos”.

“Con la inclusión de las pibas al movimiento desde 2015 en el Ni una Menos, el feminismo logró ampliarse a nuevos sectores sociales, alcanzando un nivel de masividad inimaginable tan sólo unas décadas atrás, y eso es un nuevo impulso para este momento, para trabajar seriamente en lo que respecta a la prevención de la violencia de género, pero también a otras tantas aristas que tiene la desigualdad en la actualidad”, culminó Érica Porris.