El relevamiento llamado "Juntas de Emergencia Barrial" organizado por Barrios de Pie - Libres del Sur Tigre dio a conocer los primeros resultados en el distrito, y entre los ejes que destacaron desde el espacio, sostuvieron que un 85% de vecinos encuestados perdieron su empleos en esta pandemia.
La referente del área de educación popular y responsable del los mapeos territoriales, Yamila Carrilo expresó: "Este informe se realiza a partir de un relevamiento de 655 encuestas en distintos barrios de las siguientes localidades del partido de Tigre: Rincón de Milberg, Troncos del Talar, Benavídez, General Pacheco y Ricardo Rojas".
"Visitamos las viviendas de vecinos y vecinas para conocer y registrar las problemáticas y necesidades más urgentes donde se consideraban características del grupo conviviente, aspectos sanitarios, situación laboral, comunicación, educación, violencia de género y salud de cada familia. En el marco de la crisis sanitaria y económica que estamos atravesando, definimos algunas cuestiones fundamentales a la hora graficar", resaltó Carrilo.
Por su parte, Oscar Hurtado, secretario general de Libres del Sur Tigre, agregó que "cada día se acerca más gente a nuestros espacios comunitarios, ha crecido enormemente el desempleo y se profundizan las desigualdades, por eso desde las Juntas Barriales buscamos armar una red vecinal y de instituciones, que colabore con la salida a esta situación, que no se nos ocurre otra forma que no sea colectiva".
Además, entre otros datos que arrojó el relevamiento, destacó: "Queremos felicitar las políticas de género del municipio, porque identificamos que casi el 90% sabe donde realizar una denuncia y es muy importante en este momento de aislamiento".
En relación a la conectividad, el referente indicó, que "se ha incrementado un 80% el monto del gasto que se destina a recargar datos para distintos usos del celular. Uno de los principales motivos, es la continuidad pedagógica y se destaca que un 75% recibe las tareas educativas a través de su celular". Sin embargo, remarcó que "se puede observar la falta de recursos tecnológicos, porque más del 57% de los encuestados no tienen contratada la conexión a internet en sus hogares. No queremos que nadie se quede sin acceder al derecho a la educación".
"Nos comprometemos a seguir relevando casa por casa los barrios que aún faltan y terminar de sistematizar encuestas de las localidades de Don Torcuato, Tigre Centro, Delta Tigre y El Talar. A su vez, colaborar en lo que sea necesario para que nuestra comunidad prospere. Hoy más que nunca necesitamos de todos y todas para salir de esta difícil situación por la pandemia y económica que atraviesa el país", concluyó Hurtado.