Enio García: "Rusia viene cumpliendo con el cronograma que había presentado en las negociaciones"

El jefe de Asesores del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires conversó con QUE PASA y aseguró que "no hay ninguna duda de que van a llegar al país" las nuevas aplicaciones de la Sputnik V.

Enio Garcia 1

El jefe de Asesores del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Enio García, dialogó con QUE PASA sobre el avance de la campaña de vacunación, Sputnik V y aseguró que "hasta ahora Rusia viene cumpliendo con el cronograma que había presentado en las negociaciones".

En relación al retraso en la partida de los aviones que deben buscar un nuevo cargamento de un millón de vacunas a Rusia, y que finalmente saldrán en la noche de este martes, aclaró que "estamos dentro del plazo todavía" y que "cuando se plantea un cronograma, hay un margen de error que uno considera, y todavía estamos en ese margen".

"Hay una dificultad a nivel global de abastecimiento con cualquier vacuna, avanzamos muy rápido y los procesos productivos para abastecer a todo el mundo van a ser complicados, entonces yo espero que podamos seguir cumpliendo con el cronograma. Siempre hay una posibilidad de que no pase, porque está sucediendo en todo el mundo: en Estados Unidos, Inglaterra, en otros países de Europa, Brasil, Chile. Espero que Rusia sea distinto, que efectivamente logre cumplir, pero obviamente tenemos que estar alertas y tener el plan B y C en la manga porque es un momento muy especial a nivel mundial y tenemos que tener la templanza de adaptarnos según vaya el escenario", agregó García.

Además, el funcionario aseguró que "no hay ninguna duda de que van a llegar" al país las dosis de la vacuna. "Está la producción en un laboratorio indio, otro de Corea y también hay una noticia de que cerraron el acuerdo con un laboratorio privado pero nacional de Brasil también para empezar a producir la vacuna ahí", contó en una entrevista realizada en el programa emitido por FM Fénix.

"Hay capacidad técnica de producción. Lo que hay que ver es como va a ser el tema de abastecimiento porque entiendo que es una vacuna que en un comienzo había un cierto prejuicio y ahora ya hay un reconocimiento de que es una tecnología que está aprobada, que tiene efecto", admitió el jefe de asesores de la cartera de Salud bonaerense.

Por último, García declaró: "Cuando uno va viendo qué va pasando con la campaña de vacunación en distintos lugares, los países que usan las mismas tecnologías que las que estamos usando acá de la Sputnik, que son los vectores de adenovirus, son las vacunas que están produciendo efectos colaterales más leves. Otras con tecnologías más innovadoras que no habían sido probadas antes, son buenas y están mostrando eficacia, pero también efectos colaterales más duros. Entonces el mundo empieza a mirar eso y a demandar esa tecnología así que esperemos que no tengamos problema de abastecimiento acá pero hay que mirar todo el escenario".