En la segunda sesión especial del año, cargada de chicanas por fuera de lo que hacía al tratamiento en cuestión y a debates que se enmarcaron en temas de coyuntura nacional, el Concejo Deliberante de Vicente López aprobó la rendición de cuentas del año 2015. Desde el oficialismo, respaldaron la rendición por el apoyo a la gestión de Jorge Macri en las últimas elecciones.
Diego Enrich, miembro informante del dictamen de mayoría, analizó los cuatro años de gestión de la intendencia del distrito, a la vez que destacó y enumeró logros obtenidos como los Centros Barriales de Juventud (CBJ), el Centro Universitario, el portal de empleo, la renovación del transporte del Bicentenario y las mejoras en materia salud, seguridad y espacios públicos. "Somos un Municipio presente, que está cerca del vecino", afirmó.
Por otra parte, explicó que el presupuesto fue ejecutado en un 96,41% de su totalidad, a la vez que hizo referencia a los porcentajes de acuerdo a la materia: "En la Jefatura de Gabinete, 90,77%; Secretaría General 98,29%; Hacienda 85,33%; Secretaría de Gobierno, 97%; Legal y Técnica, 89%; Salud, 102%; Obras, 98%; Cultura, 101,2%; Deportes, 103%; Educación, 83%; Seguridad, 99%; Modernización, 56%; Escuela de Policía, 107%; y el Concejo Deliberante, 103,5%".
Desde la oposición, las principales críticas versaron sobre varios ejes: el escaso tiempo de tratamiento que los concejales tuvieron para analizar el proyecto; la irregularidad en algunos proveedores de servicios, como por ejemplo los monotributistas que "excedieron límites de facturación según su categoría registrada"; la tercerización de análisis técnicos sobre contabilidad, asesoría legal y gestión empresarial; los gastos en materia de publicidad y propaganda; y la subejecución de partidas y reasignaciones presupuestarias.
Rubén Volpi, concejal del bloque del Partido Justicialista (PJ) y miembro informante del dictamen de minoría, cuestionó: "Los datos aportados son dudosos y no se condicen con la realidad. En este sentido, se hace muy difícil pensar que los gastos hayan sido eficientes y no nos debemos olvidar que estos gastos están solventados por el bolsillo de los vecinos".
Luego, Meneca Djedjeian criticó el tiempo que tuvieron los concejales para analizar el documento: "Nosotros recibimos copias de la rendición recién el 2 de mayo, con lo cual contamos sólo con 12 días hábiles para analizar y controlar el uso de los fondos del municipio durante todo un año". Además, otra de las críticas hacia el estudio del proyecto fue "la falta de formato digital para su lectura y el innecesario gasto en papel que se realizó para su impresión" que buscó "dificultar el rol de control de los concejales".
En cuanto a los datos, sostuvo que en el año electoral "el ítem de publicidad y propaganda se incrementó en un 75%, que implica 12 millones de pesos" y lo comparó con el aumento en la suba de la asignación de recursos para la Maternidad de Santa Rosa, que fue "sólo del 0,3%", y añadió que "este aumento claramente no es equitativo".
Claudia Ávalos, concejal por el GEN, pidió "una extensión horaria para el próximo ejercicio, a fin de poder consultar la documentación en un margen más amplio de tiempo". En cuanto a las críticas a la rendición, dijo que "hay prestaciones de servicios que llaman poderosamente la atención, primero porque el municipio tiene convenios con universidades tanto públicas como privadas para asesoramiento profesional, y segundo porque hay proveedores de servicios en otros distritos muy alejados, que incluso son más caros que muchos que se encuentran en Vicente López".
Joaquín Noya, concejal del Frente para la Victoria (FpV), criticó además la subejecución de partidas, y enfatizó: "Los presupuestos están para ejecutarse, porque eso significa más obras para los vecinos. No puede ser que el 36% de las partidas hayan sido reasignadas". En este sentido, informó que "hubo más de 9 millones 450 mil pesos que debían ser destinados a viviendas sociales que no fueron ejecutados".
Los encargados de contestar desde el oficialismo fueron Paola Caputo, quien dijo que "sólo el 0,5% del presupuesto está destinado a publicidad y propaganda" y Antonio Rendón Russo, que agregó que "Las cuentas del Municipio están bien, no porque yo lo diga, sino porque lo dijo en octubre el pueblo de Vicente López", haciendo alusión al resultado obtenido en las últimas elecciones.
Finalmente, Diego Enrich apuntó contra funcionarios de la gestión anterior y culminó: "Esto antes de que asumiéramos no pasaba. No se debatía la rendición de cuentas y se aprobaba a libro cerrado. Nosotros buscamos el diálogo y no queremos que se repita esa circunstancia".