En el marco del Programa Nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales, vecinos del partido de Malvinas Argentinas tendrán la posibilidad de capacitarse al adquirir diversos cursos de oficio y recibir materiales de trabajo.
Textil, carpintería, herrería y soldadura, difusión en redes y comercialización de productos y/o servicios, gastronomía, peluquería, manejo de redes para instituciones y organizaciones, marketing digital y manejo de redes para emprendedores y comerciantes, locución y expresividad e introducción a la producción de radio, son algunos de los cursos que los vecinos del distrito podrán tomar en la Escuela Municipal de Oficios.
Quienes deseen realizar consultas sobre las capacitaciones, podrán comunicarse al 02320-416438 de lunes a viernes 08 a 20 horas.
Al respecto, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, recibió al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y juntos visitaron el Centro Municipal de Estudios, en Grand Bourg, y la Casa Cultura y Arte de la comuna que se encuentra dentro del Predio Municipal.
Los funcionarios entregaron herramientas de trabajo y destacaron la importancia de estos cursos de oficio que se brindan en el distrito. Además, hicieron hincapié en el Programa de Participación y Comunicación Comunitaria, el cual busca fortalecer a personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad social.

“Es muy importante el trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Social y los municipios para llevar soluciones concretas y articuladas. La Escuela de Oficios funciona desde el 2017 en Malvinas y viene desarrollando diferentes tipos de cursos con salida laboral de manera gratuita para muchísimos vecinos. Y con el Banco Nacional de Herramientas del Ministerio podemos trabajar para que la gente lleve adelante su emprendimiento y fortalecer la economía familiar”, expresó Nardini.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, explicó: “Lo que se está haciendo en Malvinas Argentinas es muy importante porque combina capacitación y trabajo. La gente hace un curso de peluquería y se va con un kit de herramientas para poder trabajar y montar su negocio. Se combina estudio/trabajo. La gente se capacita y luego accede a un kit de máquinas y herramientas para trabajar. Hay 6 millones de personas que se desempeñan de esta forma en nuestro país, que desarrollan su propia actividad y que no pueden acceder a un crédito para comprar lo que necesitan. Acá acceden al curso gratuito que da la Municipalidad y a las máquinas y herramientas que lleva adelante el Estado nacional”.
QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo