En la tarde noche del jueves, el intendente Carlos “Beto” Ramil supervisó los trabajos anexos ya finalizados del corredor lindero al túnel de Pablo Podestá, la histórica obra inaugurada en el pasado mes de agosto por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el intendente en uso de licencia y secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk.
El túnel de la calle Pablo Podestá circula por debajo de las vías del ferrocarril Mitre y genera una nueva conexión interurbana entre los barrios Stone y San Marcos, descomprimiendo el tránsito en el casco céntrico de la localidad de Belén de Escobar. Para su construcción se llevó adelante desde cero su estructura, así como también se pavimentaron las calles Esquiú, Capello, 12 de Febrero y Av. Güemes.
En el marco de esta obra, se ejecutó ahora la remodelación de los espacios públicos del entorno, transformándolos en lugares de circulación accesibles y seguros para los vecinos. Las tareas contemplaron la materialización de nuevos senderos de suelo drenante y bicisendas en hormigón, la construcción de una dársena para transporte público, rampas y cruces peatonales, la instalación de 83 luminarias LED, cordón cuneta y un mobiliario urbano con bancos y cestos para residuos.
Además, se colocó un alambrado como cierre perimetral para delimitar el sector de vías sobre Av. Güemes y renovaron los espacios verdes respetando la vegetación existente y con la incorporación de 400 árboles y 700 nuevas especies de plantas nativas.
El monto de las obras de entorno se elevó a los 85 millones aproximadamente, que forman parte de los 1.100 millones de la obra total, financiada íntegramente a través de un convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación.
Ramil expresó que “es hermoso ver realizado este corredor que es un lugar de encuentro, un lugar para la familia, un lugar que crece y que realmente es importante para, como decimos siempre, apropiarse del espacio público y generar uno más seguro que también se genera cuando se utiliza, cuando se llena de familias. Se trata de una obra integral compuesta por las luces, el asfalto, el hormigón, el cordón cuneta, el bajo nivel que une y una ciudad que se desarrolla, que se expande y un Escobar que no para de transformarse”.
“El 2022 fue el año con mayor cantidad de obras en la historia de nuestro partido y no es un eslogan, es una realidad innegable que habla de un distrito que se viene transformando con un crecimiento que tiene que ver con el lugar donde está ubicado estratégicamente, pero también con un Estado que garantiza ese desarrollo apoyado por alguien como Ariel Sujarchuk que lo impulsa con ámbitos como Expo Escobar, con infraestructura y con distintos incentivos que implican también un desarrollo demográfico con el que acompañamos ese crecimiento con obras concretas.”, cerró.