Una gran cantidad de vecinos del partido de Escobar participa de forma activa del programa de reciclado de Aceite Vegetal Usado (AVU) impulsado por la municipalidad y que, desde fines de septiembre, ha sido ampliado al incorporar a los residentes del distrito para acercarse a las Unidades de Gestión Comunitaria (UGC) y depositar en los distintos puntos verdes los residuos que producen en el hogar.
De esta manera, los habitantes de las distintas localidades se suman a los grandes generadores del distrito, como los comercios e industrias, que forman parte de esta importante iniciativa. La misma promueve el cuidado del ambiente y la economía circular a través del reciclaje, convirtiendo en biocombustible aquellos aceites que emanan de la cocción o de la preparación de alimentos fritos. En tan solo los dos últimos meses, fueron recolectados aproximadamente 5000 litros de aceite, suponiendo uno de los mayores registros del programa municipal, según indicaron desde el Municipio.
Las personas que lleven su aceite para reciclar deberán verter el aceite usado, no apto para consumo, previamente enfriado en una botella plástica cerrada. En tanto, los locales gastronómicos, barrios privados y hoteles que quieran recibir el servicio municipal de recolección y tratamiento final del residuo deben empadronarse en la plataforma Escobar 360° en la sección “Registro de Aceite Vegetal Usado”.
Un solo litro de aceite usado es capaz de contaminar a más de 1.000 litros de agua y su acumulación en desagües cloacales y pluviales facilita la obstrucción de conductos y la proliferación de colonias de roedores e insectos. Para más información sobre los puntos verdes en las UGC, se puede acceder a la página web del Municipio (INGRESAR ACÁ)
El programa de reciclado de Aceite Vegetal Usado es una de las iniciativas que lleva adelante el municipio desde el área Escobar Sostenible, la cual recientemente se anunció que será jerarquizada con el rango de Subsecretaría bajo responsabilidad de Mariana Campbell, agrónoma, hasta ahora coordinadora del programa y, a su vez, responsable del área de Huertas Agroecológicas, Biocorredores y Viveros de Plantas Nativas del partido.
Por otra parte, Escobar Sostenible empezó bajo la actual gestión, en 2018, y mediante el mismo también se impulsan proyectos de energías renovables como la creación del primer Parque Solar de gestión municipal que funciona en Loma Verde y el Biodigestor del Mercado Concentrador de Frutas y Verduras.