El Movimiento Evita de San Martín abrió un espacio de cuidado infantil con perspectiva de género

El nuevo espacio se encuentra en la localidad de Chilavert y la inauguración contó con la presencia del de referentes del movimiento, familiares y niños y niñas que concurrirán a la institución.

Gestionado por el Frente de Mujeres del Movimiento Evita, el pasado lunes abrió sus puertas el espacio de primera infancia “Juana Azurduy”, ubicado en la localidad de Chilavert. Los centros de estas características serán once y estarán funcionando a lo largo de la provincia de Buenos Aires, brindando respuestas a una demanda de las familias, principalmente de las mujeres.

Carolina Pedelacq, responsable del Frente de Mujeres de San Martín dijo que “la EPI tiene una doble función: es un lugar para que los y las niñas puedan ser cuidadas y así sus madres puedan ir a trabajar y tener horas diarias para desarrollarse,  y por otro lado el emprendimiento es fuente de trabajo para otras mujeres”.

“Las organizaciones muchas veces le enseñamos al Estado. Esto tiene que servir de ejemplo para que se desarrolle una política publica de espacios de primera infancia en todo el país”, agregó la diputada nacional Lucila De Ponti, quien también fue oradora durante la inauguración.Las cuidadoras a cargo de las salas de niños y niñas de entre 45 días y 3 años fueron capacitadas por un equipo profesional con perspectivas de género y de infancias libres, con ejes centrales la importancia del juego, la estimulación temprana y la socialización en los más chicos.

“Necesitamos que los chicos y chicas puedan acceder a una pedagogía desde las trabajadoras, que es una pedagogía desde el amor, con perspectiva de género y derechos humanos” dijo Daiana Anadon, responsable provincial del Frente de Mujeres. Plantearon también que este, como todos los espacios de primera infancia, deben ser colectivos y comunitarios, haciendo hincapié en la participación de toda la familia.

Leonardo Grosso, Diputado Nacional del Movimiento Evita, también se hizo presente y explico que “son demandas que planteaban las organizaciones sociales y de mujeres. Este es un espacio seguro, colectivo, de cuidado de niños, para que nuestras compañeras y compañeros puedan dejar a sus niños para desarrollarse”.

Entre los presentes también estuvieron el secretario de Desarrollo Social de San Martín Oscar Minteguía, el subsecretario de Desarrollo Territorial Leonardo Rebolino  y otros funcionarios municipales como Mónica Ferri, Mercedes Contreras, David Acuña, el dirigente David Álvarez, la referente del PJ Magdalena Gagey y el referente de MP La Dignidad José Gazpio.