Farese: "Malvinas ahora es un municipio que cuida a las mujeres y antes era el que tenía más prostíbulos"

La Subsecretaria de Mujer, Niñez y adolescencia de Malvinas Argentinas destacó el trabajo que se hace en el distrito en políticas de género desde la gestión de Leo Nardini. Además, habló del funcionamiento del Centro Integral para la Mujer, y otros programas del área.

farese-mujer-malvinas-argentinas

Elizabeth Farese es la subsecretaria de Mujer, Niñez y Adolescencia de Malvinas Argentinas, y en una charla con Que Pasa Radio por FM Fénix destacó las políticas llevadas adelante desde el área, a la vez que comparó la situación actual con la gestión saliente en 2015 en relación a la trata y los prostíbulos en el distrito. Además, puntualizó sobre el nuevo Centro Integral para la Mujer, inaugurado en marzo pasado, y contó detalles de su funcionamiento, como el de otros programas de la subsecretaría.

"En 2015, el Intendente (Leo Nardini) creó la subsecretaria, nos puso en primer lugar en Malvinas, y nosotras empezamos a escribir esta nueva historia. Y uno de los temas que más se trabajó en particular fue el de la trata, con abogadas, trabajadoras sociales, psicólogas y todos los profesionales que amerita esta problemática", contó Farese, y destacó "la buena decisión del Intendente en cerrar de una vez por todas todos los prostíbulos, porque nuestros vecinos se merecen vivir en el distrito que se merece ser reconocido como el que cuida a las mujeres y las familias y no como el que tiene más prostíbulos."

"Acá lo importante es que la mujer sea protagonista de su propia historia y ese es el objetivo de nosotras"

Además, también recalcó la existencia del Centro Integral para la Mujer, inaugurado el pasado 8 de marzo. "La idea surge porque queríamos que las mujeres tengan un lugar mientras la justicia dictaminaba una sanción o una perimetral hacia el agresor. La creación del centro tiene que ver con eso, empoderarla. Ya no hablamos solamente de la victima sino que también del núcleo familiar, ya que tenemos familias con niños, e intentamos trabajar desde la comprensión, la escucha y hacerlas sentir de que no están solas."

¿Querés recibir un resumen semanal de noticias de tu barrio por Whatsapp gratis? Acá dice como hacerlo

"El centro es un lugar resguardado, y en caso que una mujer requiera ayuda nosotras estamos en el Primer Piso del Palacio Municipal (Av. Pte. Perón 4276), de lunes a viernes de 8 de la mañana a 18, con todo el equipo", informó Farese, y contó además que en estos tres años registraron 18 mil casos de violencia de género. "Es un número bastante alto pero ayuda a visibilizar cómo está nuestro distrito y a poder decirle a las mujeres que llego el momento de que tenemos que hablar, porque hay un lugar que nos escucha".

Por último, sostuvo: "Tenemos varios programas, uno de ellos que se llama Cuenta Conmigo: son grupos de terapias con las profesionales donde las mujeres pueden venir a ser asesoradas sobre embarazos adolescentes, duelos, noviazgos violentos. También se trabaja mucho con los niños, es muy integral el trabajo de la subsecretaria. Acá lo importante es que la mujer sea protagonista de su propia historia y ese es el objetivo de nosotras."

LA ENTREVISTA COMPLETA

Elizabeth Farese, subsecretaria de Mujer, Niñez y Adolescencia del Municipio de Malvinas Argentinas, habló con Punto Norte - Que Pasa Radio sobre el funcionamiento del Centro Integral de la Mujer, y de las políticas públicas que se llevan adelante para la prevención y atención de las situaciones de violencia de género y familiar. En esta entrevista, todos los detalles:

Posted by Punto Norte - Que Pasa Radio on Wednesday, June 5, 2019