La situación de los contagios y los fallecimientos por Covid-19 se agrava en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Luego de dos semanas de descensos sostenidos de casos, en los últimos días volvió a producirse un aumento y esto pone sobre la mesa la posibilidad de profundizar las medidas tomadas hasta el momento, pensando en la ocupación de camas de terapia.
El viernes 21 de mayo vence el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que el presidente Alberto Fernández había firmado para extender las medidas tomadas hace ya cinco semanas, y en las últimas horas una reunión entre los jefes de Gabinete de Nación, Santiago Cafiero, de Provincia, Carlos Bianco, y de Ciudad, Felipe Miguel, comenzó a configurar lo que podría ser un nuevo esquema de restricciones a partir del sábado 22.
El consenso entre las tres jurisdicciones es claro en relación a entender la gravedad de esta nueva suba a partir de una meseta muy elevada de casos, y en las próximas horas volverán a reunirse para barajar qué medidas adicionales podrían tomarse, ya que también coincidieron en que las actividades productivas y las industrias deben mantener sus puertas abiertas.
La principal medida estaría vinculada a la mayor restricción de la circulación y actividades durante los fines de semana en los distritos que estén bajo "alerta epidemiológica", propuesta que surgió de la Ciudad de Buenos Aires. Desde la Provincia, expresaron que "no buscan volver a una Fase 1", y que la idea es "reforzar y aumentar los controles de las medidas".
Voceros del gobierno bonaerense sostuvieron a QUE PASA que "la propuesta para una especie de Fase 1 los fines de semana fue realizada por la Ciudad, y les pedimos que nos explicaran cómo serían los controles para esa situación, si nos explican cómo se desarrollaría, se evaluará si es factible". Además, señalaron que, en caso que nuevas restricciones vengan dadas desde el nuevo DNU presidencial "se acatarán como se viene haciendo".
La propuesta de las restricciones durante los fines de semana se trataría de un cierre de las actividades no esenciales desde las 19 horas del viernes hasta las 6 horas del lunes, y tendría un plazo de 15 días, es decir, dos fines de semana. A esto, se suma la restricción de la circulación, la prohibición de reuniones sociales en espacios cerrados y al aire libre.
De esta manera, sólo quedarían habilitados para su funcionamientos los comercios esenciales (supermercados, almacenes, farmacias, estaciones de servicio) y podrán circular sólo quienes trabajen en esos rubros, mientras que las personas podrán salir a hacer sus compras sólo a comercios de cercanía.
La certeza hasta el momento es que las distintas propuestas ya fueron hechas, y será el gobierno nacional quien tendrá la última palabra en el DNU que comenzará a correr a partir del 22 de mayo, luego que una nueva evaluación con epidemiólogos, gobernadores y las jurisdicciones que están en "alerta epidemiológica".
En su último parte, el Ministerio de Salud informó 745 muertes y 35.543 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, las cifras más altas desde que empezó la pandemia.