Fate solicitó un preventivo de crisis y podría despedir a más de 400 empleados

La empresa que tiene su planta en San Fernando, argumentó estar pasando por un "situación delicada".

fate-san-fernando
La planta de producción de Fate se encuentra en San Fernando. Crédito: Infobae

La empresa Fate, principal fabricante de neumáticos del país, solicitó ante la Secretaría de Trabajo la apertura de un procedimiento preventivo de crisis, donde se evalúa entre las posibilidades, la eliminación de uno de los 4 turnos de producción, lo que implicaría el despido de más de 400 empleados.

Con su planta industrial ubicada en Blanco Encalada y Simón de Iriondo en San Fernando, la empresa cuenta con unos 1650 empleados bajo convenio, y una capacidad productiva de más de 5 millones de neumáticos por año, siendo proveedora de las principales automotrices del país.

La compañía es parte del Grupo Madanes, un holding de empresas que incluye a la productora de aluminio Aluar y a Hidroeléctrica Futaleufú y que es liderado por el empresario Javier Madanes Quintanilla.

En declaraciones a La Nación, Madanes Quintanilla, admitió que la firma pasa por una "situación delicada", con "problemas de productividad internos", potenciados por la caída del mercado interno, la reducción de los reintegros a la exportación, la implementación de retenciones y "sobrecostos tremendamente elevados".

Desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), aseguran que la empresa quiere reducir un turno y dejará de trabajar el fin de semana. “Creemos que la fábrica, como sucede en la producción de neumáticos, tienen momento de baja donde acumula un stock, como ha sucedido varias veces. Se aprovecha este momento de crisis para intentar modificar las condiciones de trabajo de la planta. No vamos a negociar despidos” aseguró a Infobae el Secretario General de Sutna, Alejandro Crespo. Sutna sostuvo en un informe que la maniobra se trata de una ofensiva contra los trabajadores y que el preventivo no resolvería la crisis de Fate ya que los salarios representan menos del 10% del total de los costos de producción.

Por su parte, Quintanilla aseguró que está dispuesto a encontrar una solución. “Hicimos un planteo abierto. Una de las alternativas más lamentable sería la pérdida de empleo, que debería ser la última. A mí me gustaría más encarar un modelo en que se trabaje sobre el crecimiento del volumen y no sobre recaudar creando un sobrecosto” afirmó el dueño de la empresa.

El 21 de febrero habrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo.