Primo Miércoles y Primo Jueves, el nuevo ciclo de cine nacional que llega a San Isidro

El cine argentino independiente y contemporáneo que llegará a la pantalla grande los primeros miércoles y jueves de abril, mayo, junio y julio en distintos espacios del distrito. Entre las proyecciones, se podrán ver El estudiante, La libertad, Los salvajes y El invierno.

El festival Primo Miércoles y Primo Jueves es una cita para disfrutar de cuatro óperas primas que no pasaron para nada inadvertidas: El estudiante, La libertad, Los salvajes y El invierno. De esta manera, los primeros miércoles de abril, mayo, junio y julio se proyectarán en el Teatro del Viejo Concejo, ubicado en 9 de Julio 512, San Isidro, y los primeros jueves de los mismos meses en la Asociación Canaria, en Avenida B. Ader 1067, Villa Adelina. Las citas serán siempre a las 19.30 horas y con entrada gratuita.

Este encuentro organizado por la Subsecretaría de Cultura del Municipio abrirá el 5 y 6 de abril con El estudiante, de Santiago Mitre, considerada tras su estreno, en 2011, como el último fenómeno argentino del cine independiente. Una ficción bien realista sobre la política universitaria que recorrió el mundo entre aplausos de la crítica y estuvo a escasos votos de representar al país en la Academia de Hollywood.

El 3 y 4 de mayo será el turno de Los salvajes, del mendocino Alejandro Fadel, un film impactante y de bajísimo presupuesto, con actores no profesionales (salvo Sofía Brito), que se alzó con varios premios internacionales, incluido el de la crítica del Festival de Cannes. La libertad, de Lisandro Alonso, llegará a la pantalla sanisidrense el 7 y 8 de junio. Otra cara muy conocida en el festival francés, ya que todas sus películas, desde la mencionada hasta Los muertos, Liverpool, Fantasma y Jauja, su último trabajo, con Vigo Mortensen, pasaron por algunas de sus prestigiosas secciones.

El 5 y 6 de julio marcarán el cierre del festival con la proyección de El invierno, de Emiliano Torres, una coproducción franco-argentina rodada bajo extremas condiciones geográficas en El Chaltén, El Calafate y Río Gallegos, que aborda temas como el desarraigo, la ambición y la soledad extrema.

Programación

05/04 (Teatro del Viejo Concejo) – 06/04 (Asociación Canaria)

El estudiante (2011 - PM13) 124 min./Argentina - Director/Guión: Santiago Mitre. Reparto: Esteban Lamothe, Romina Paula, Ricardo Felix, Valeria Correa. Género: Drama | Política.

A primera vista, esta es una historia de iniciación: Roque, un joven del interior, viene a Buenos Aires a estudiar en la universidad y cuando parece que sólo le interesa conocer chicas empieza a vincularse con la política y a ascender como dirigente estudiantil. Pero a través de Roque, la película empieza a desplegar un relato vibrante que concentrándose en el punto de vista único de su protagonista va abriéndose en distintas direcciones: las relaciones utilitarias, la oscilación pendular entre la ética y la traición, la política como cuestión generacional, el afán del ascenso veloz de la juventud, la mirada sobre un futuro que reproduzca un pasado rancio y corrupto o que imagine un futuro diferente. Santiago Mitre no sólo ha hecho una película que mira el mundo universitario –espacio poco frecuentado por el cine argentino, a excepción, quizás, de Dar la cara–, sino que ha puesto a la universidad como un espejo que refracta tensiones sociales, que es capaz de dibujar una trama de una lucidez y una infatigable pulsión por narrar la Argentina. Si alguna vez el llamado “nuevo cine argentino” fue definido como apolítico, El estudiante es la más brutal y brillante refutación de esa falacia: no sólo es nueva, sino indispensable.

03/05 (Teatro del Viejo Concejo) – 04/05 (Asociación Canaria)

Los Salvajes (2012 - PM13) 119 min./Argentina - Director/Guión: Alejandro Fadel. Música: Sergio Chotsourian, Santiago Chotsourian. Fotografía: Julián Apezteguía. Reparto: Leonel Arancibia, Roberto Cowal, Sofía Brito, Martín Cotari, César Roldan, Ricardo Soulé.

Como en un western, todo empieza con una fuga. Cinco adolescentes escapan violentamente de un instituto de menores del interior argentino. Deben peregrinar cien kilómetros a pie, atravesando las sierras, ante la promesa de un hogar donde continuar sus días. Llevan unas pocas provisiones y una pistola. Cazan animales para alimentarse, roban las casas que encuentran a su paso, consumen drogas, se bañan en un río, pelean, hacen el amor: un viaje progresivo hacia el corazón de la naturaleza que pronto se convierte en una fabula mística sobre el coraje y la gracia.

07/06 (Teatro del Viejo Concejo) – 08/06 (Asociación Canaria)

La Libertad (2001 - ATP) 73 min./Argentina - Director/Guión: Lisandro Alonso. Música: Juan Montecchia. Fotografía: Cobi Migliora. Reparto: Misael Saavedra, Humberto Estrada, Omar Divino, Javier Didino.

Misael vive en la inmensidad del monte pampeano trabajando con su hacha. Sobrevive sólo con lo indispensable y casi sin contacto con otras personas. Vemos su vida minuto a minuto intentando descubrir a través de pequeños movimientos o acciones su manera de estar en el mundo.

05/07 (Teatro del Viejo Concejo) – 06/07 (Asociación Canaria)

El invierno (2016 - PM13) 95 min./Argentina. Director: Emiliano Torres. Guión: Emiliano Torres, Marcelo Chaparro. Música: Cyril Morin. Fotografía: Ramiro Civita. Reparto: Alejandro Sieveking, Cristian Salguero, Adrián Fondari, Pablo Cedrón, Mara Bestelli, Violeta Vidal, Eva Jarriau, Raphaël Turrents, Rodrigo Iturralde, Ramiro Arlandi, Omar Baigorria, Perro El Diablo, Nazareno Ramírez, Sebastián Ferrari Ivovich, Pedro Pablo Burgos, Ana Laura Hernández.

Evans, el viejo capataz de una estancia patagónica, recibe a un nuevo grupo de trabajadores que llegan para participar en la temporada de esquila. Dentro del grupo se destaca Jara, un joven hábil y silencioso llegado de una lejana provincia del noroeste argentino. Los trabajos llegan a su fin y Evans ve como sus peores temores se vuelven realidad: luego de una vida dedicada a ese lugar y a ese trabajo, es despedido y reemplazado por Jara. El cambio no será fácil para ninguno de los dos, cada uno a su manera deberá encontrar la forma de sobrevivir al siguiente invierno.

Fuente: Prensa Cultura San Isidro