Fontanet: "La gestión de Posse da seguridad"

El concejal del oficialismo en San Isidro habló con el programa de QUE PASA y destacó la gestión del intendente. "Hay una gestión cercana al vecino, de vínculo permanente", recalcó.

Pablo Fontanet, concejal del possismo en San Isidro, destacó la gestión del intendente Gustavo Posse y afirmó que "da seguridad", en relación a que "el vecino sabe que tiene salud, los campos de deportes, se arreglan las calles, cosas que en otros distritos no ocurren".

"Hay una gestión cercana al vecino, de vínculo permanente. Además, no fue una gestión que se quedó: en ningún momento se dijo 'ya hicimos esto, ganamos, y solamente tenemos que mantener lo que hicimos', y siempre está el desafío de seguir mejorando, creciendo, de obras nuevas, de incorporar servicios. Se fue modernizando, incorporó gente joven. Es una gestión dinámica, que entiende que la sociedad va teniendo demandas distintas, con contrastes muy marcados, por eso la implementación de políticas que llegan tanto a sectores vulnerables como los sectores residenciales, que hacen un aporte importante al pago de tasas y al sostenimiento del Municipio", destacó sobre los motivos por los que la gestión del intendente perdura a lo largo del tiempo.

"Hace muchos años que gobernamos en minoría"

En esta línea, recordó que San Isidro fue pionero en un programa de patrullaje municipal "hace ya dos décadas", y que "al principio fue bastante cuestionado y criticado hasta en su legalidad, y que hoy replican la mayoría de los municipios del conurbano bonaerense".

"El intendente mencionó en su discurso de apertura de sesiones la importancia de un plan maestro y de la sustentabilidad de las políticas públicas, que implica que cuando un proceso empieza, se pueda sostener en el tiempo. Es precisamente eso de lo que hablamos", explicó y aseguró: "La gestión de Posse da seguridad: la gente sabe que tiene salud, los campos de deportes, se arreglan las calles, cosas que en otros distritos no ocurren. El vecino sabe que cuenta con esos servicios más allá de si es época de crisis o de bonanza".

Por otra parte, se refirió a la suba de tarifas durante el gobierno de Cambiemos, algo que el intendente también cuestionó en su discurso. "El impacto que tuvo en las arcas municipales fue impresionante, como le ha pasado a muchas familias en sus casas. El alumbrado de los hospitales, los edificios municipales, las plazas, los parques, las calles, va a una cuenta de Edenor y por ser un usuario que tiene mucho consumo, tenemos una tarifa diferenciada más cara que la domiciliaria", definió.

"Hay una gestión cercana al vecino, de vínculo permanente"

En cuanto a la situación del oficialismo local en el Concejo Deliberante, definió: "Hace muchos años que gobernamos en minoría, aunque hay un imaginario en la gente que el Concejo es todo possista, y esto nos obliga a buscar consensos, convencernos que nos somos los dueños de la verdad, en pos de sacar ordenanzas que son importantes para la gestión. A veces hay que hacer algunas concesiones en virtud de las miradas de otros bloques o concejales, para enriquecer un proyecto. Por ejemplo, hace muchos años que no se aprobaba por unanimidad la elección de las comisiones, y eso también tiene que ver con abrirse a un diálogo franco: hay algunas de ellas que entendemos sensibles para la gestión municipal y pudimos mantener allí las mayorías, y las hemos resignado en otras que son importantes, pero que no podrían obstaculizar la gestión si hay alguna situación negativa".

"Como la oposición es parte de la toma de decisiones en ordenanzas como el presupuesto, la fiscal e impositiva, algunos concejales asumieron la responsabilidad de no negarle al Municipio que cuente con esas herramientas, acercándolas lo más posible a su forma de pensar. El peronismo, que tiene responsabilidades importantes en el ámbito Nacional y Provincial, tiene que entender que no puede ser una piedra en el camino en la gestión local, más cuando el municipio está abierto a trabajar en conjunto", analizó.

En relación a la articulación con los gobiernos provincial y nacional, Fontanet afirmó que "San Isidro siempre ha sido un municipio muy abierto a articular, sean del mismo signo político o no, en la medida que haya programas, obras o servicios que se puedan traer desde otras jurisdicciones y que beneficien a nuestros vecinos".

"Si no se articula con nación y provincia, los perjudicados son los vecinos"

"Hace 20 días atrás se hicieron dos jornadas de entrega de tarjetas AlimentAR y se articuló entre Nación, Provincia y Municipio, y en definitiva eso es lo que la ciudadanía quiere. Es un momento propicio para dejar de pensar en las divisiones en el país y que pensemos todos en una Argentina mejor", sostuvo.

En esa línea, enfatizó: "El intendente se reunió con el gobernador, con funcionarios provinciales, y los encuentros fueron positivos. Debe haber una articulación permanente entre Municipio y Provincia, porque hay muchos programas en los que es necesario hacerlo en el área de salud, educación, seguridad, justicia. Si no se articula, los perjudicados son los vecinos".

Por último, sobre los primeros días de gestión del gobierno nacional señaló: "Es muy difícil hacer una evaluación, sería apresurado. Hay buenas intenciones, pero es una situación general es difícil. Hay un tema que es la deuda, y hay que ver si hay un plan de pagos que permita empezar un camino de desarrollo y de crecimiento que creo que es lo que anhelamos todos los argentinos. Los planes que se hicieron desde Desarrollo Social, como la Tarjeta AlimentAR o el Plan RemediAR, son buenos, pero faltan cosas en relación a la generación de empleo, o la obra pública".

"Al ser un gobierno de coalición donde convergen sectores que en otras elecciones estuvieron en distintos frentes o listas, necesitan un reacomodamiento lógico. Pongámosle un voto de confianza para que el país crezca", cerró.

LA ENTREVISTA COMPLETA ACÁ:

Entrevista con Pablo Fontanet, concejal del possismo en San Isidro.

Posted by Que Pasa Politica Zona Norte on Tuesday, March 10, 2020