La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, el intendente de San Martín, Fernando Moreira, el diputado nacional Leonardo Grosso y la concejal Carolina Pedelacq visitaron este viernes el operativo territorial del programa Acompañar en su última jornada en José León Suárez. Además, junto a trabajadoras de la economía social, recorrieron el polo productivo "Disco de Oro", donde funcionan tres cooperativas integradas por mujeres lesbianas, travestis y trans.
Del 28 de junio al 2 de julio, integrantes de la Secretaría de Mujeres, Géneros e Infancia del Municipio, junto a un equipo de profesionales, entrevistaron y preinscribieron al programa a más de 1.500 mujeres y personas LGBTIQ+ que atraviesan situaciones de violencia de género. Acompañar otorga un apoyo económico equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos a quienes están sufriendo violencia de género. Es compatible con la Asignación Universal por Hijo y no requiere presentar una denuncia.
“Este programa ofrece una ayuda fundamental a las mujeres víctimas de violencia, pero también nos permite detectar los casos y acompañarlas con el objetivo de evitar situaciones peores”, sostuvo Moreira y agregó: “Venimos trabajando hace muchos años en la protección integral de las mujeres y ahora tenemos la posibilidad de articular políticas con el Ministerio, para que sean mucho más eficientes y poder seguir avanzando en el cambio cultural, que es la clave para terminar con las desigualdades”.
En el mismo sentido, la ministra nacional afirmó: “Para nosotras es muy importante estar acá en San Martin, municipio pionero en la implementación de políticas de género, que viene trabajando mucho y que incluso impulsaba estas agendas aun cuando no había un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad nacional ni provincial”.
“Celebramos la organización que armaron para llevar adelante los operativos del programa Acompañar, que es uno de los más importantes que implementa el Gobierno nacional y que efectivamente previene femicidios, porque trabaja con una población específica que está en riesgo, para fortalecer su independencia”, resaltó.
Por su parte, Pedelacq manifestó que "el operativo fue realmente muy concurrido, lo que demuestra que no sólo es una política acertada, sino que hay una demanda de las mujeres y personas vinculadas a las situaciones de violencia que es inminente".
Junto a la concejal, y al diputado nacional Leonardo Grosso, Gómez Alcorta recorrió además el polo productivo "Disco de Oro", espacio construido en la fábrica recuperada que lleva ese nombre, donde funcionan tres cooperativas de trabajo compuestas íntegramente por mujeres, lesbianas, travestis y trans: El Semillero, Changuita Despierta y Subleva.
"Para nosotras es muy importante la presencia de la ministra porque son las estrategias que hemos desarrollado para la independencia económica de las mujeres, para poder salir de situaciones de violencia y porque construyen lazos de cooperativismo. Son espacios de puertas abiertas no sólo para mujeres que se quieran formar en un oficio o construir dentro de la economía popular, sino también que son espacios de contención que conforman una pata fundamental en la salida de las violencias", manifestó Pedelacq.
De la jornada participaron las funcionarias nacionales Lara González y Romina Chiesa, del ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Marcela Ferri, secretaria de las Mujeres, Géneros e Infancias de San Martín, Nancy Cappelloni, secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Diego Perrella, presidente del HCD, Verónica Ginés, subsecretaria de Mujeres y Políticas de Género, y la referente de UTEP Zulma Monges.