Gustavo Posse: “La gente no va a elegir al que tuvo mala fe, sí al que fue oposición constructiva”

El intendente de San Isidro dialogó con QUE PASA sobre su candidatura en estas elecciones legislativas, el debate sobre las PASO, la interna del Juntos por el Cambio, el rol del radicalismo, la figura de Manes, y el tipo de oposición que debe construirse de cara a una alternativa en el 2023.

gustavo posse zoom

De forma virtual, como la pandemia nos viene habituando, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, nos recibió en su despacho para una charla a pura política. A semanas del cierre de listas, se dispone a ser protagonista de esta elección cumpliendo con una de sus banderas en la pasada interna radical: que cada referente que quiera participar de la elección tenga lista. Opinó sobre las posibles candidaturas de Diego Santilli y Facundo Manes, y tomó posición sobre qué tipo de oposición espera el votante como alternativa al gobierno y los problemas de la "miseria de cemento" que produce el conurbano como megaciudad.

Gustavo… ¿Vas a encabezar una lista en las próximas elecciones legislativas?

Si. En la misma línea con la que sostuve la palabra de llevar una lista fuertemente inclusiva dentro del Juntos por el Cambio (JxC), que diese la posibilidad que en todos los pueblos, en todas las secciones electorales, a nadie le falte la lista, la boleta para poder participar. Y en tal caso se trata de una contribución a esta acción fuertemente inclusiva que hay que tener en JxC. Además tiene que ver con nuestra convicción que dice que no todo puede ser superestructural, no todo puede ser con indicaciones que vienen desde arriba. Y hay que terminar con esta humillación que se hace sobre el votante de ir a votar PASO donde no hay PASO, donde los candidatos son únicos. Entonces se lleva a la ciudadanía a una encuesta obligatoria y eso no está bien, no corresponde.

"Y hay que terminar con esta humillación que se hace sobre el votante de ir a votar PASO donde no hay PASO"

En lugar de quejarnos llevamos adelante una acción afirmativa, propositiva que es la de conformar una lista de mujeres, de hombres, de jóvenes de la provincia de Buenos Aires abocados a lo que tiene que ver con una visión nacional, de las dos maneras de ver esta mitad del país, la del AMBA y la otra mitad, qué es la viabilidad de la provincia de Buenos Aires.

Y todo esto tiene que dar el marco en noviembre al reequilibrio del sistema de partidos políticos que permita que haya una oposición firme, importante, que sea un elección grande, una elección con vocación ganadora y que eso de lugar una oposición constructiva.

Hay dirigentes de JxC que entienden que sería mejor una lista de unidad, que las PASO favorecen divisiones dentro del frente opositor

No estoy de acuerdo con las listas únicas. Listas únicas con PASO no tiene que haber. La ley de las PASO es una ley de orden público y es una ley que dice que sí se cumplen con los requisitos, si alguien pertenece a un espacio político(nosotros sacamos la mitad de la elección del radicalismo y tenemos componentes del PRO e independientes) la ley da la oportunidad de que sea el votante el que ubique en cada uno de los lugares a los candidatos, sobretodo buscando sistemas que sean inclusivos. Esa es la misión: la inclusión, y de eso va a surgir una lista fuerte. 

"En juntos por el CAMBIO lo que faltó fue radicalismo"

En JxC en 2015, 2017 y 2019 lo que faltó fue radicalismo. Mi origen es radical, mi vocación es aperturista, pero quiero que haya más fortaleza de los partidos políticos dentro de la lista final y la ubicación la va a dar la gente en las PASO, el día 12 de septiembre.

¿Qué posición tenés frente a que nuevamente se impulsen dirigentes de la Ciudad como candidatos en la Provincia?

Creo que el problema es conceptual con respecto a la lista. Pero en lugar establecer la queja o buscar una proscripción, en lo cual no me va a encontrar nunca nadie en eso, lo que llevó adelante es mi propia lista?

A Santilli hay que ganarle...

Exactamente. Hay que presentarse, hay que presentarse, y hay que presentarse en el plano de las ideas. Es decir, cuáles son las soluciones que requieren nuestros compatriotas. En Buenos Aires hay que terminar con la megaciudad, terminar con el foco de atracción de compatriotas nuestros del interior del país y de países limítrofes y no limítrofes inclusive, que llegan al foco de atracción porque aquí habría trabajo y vivienda. Y justamente es lo que no hay. Por esa razón Alfonsin había buscado el traslado de la Capital a Viedma. No era un proyecto de ensoñación, era que intentaba con tiempo, veía como un estadista el problema de la megaciudad, el problema de la miseria de cemento. Tenemos mucho para aportar y en lugar de quejarnos, presentamos una lista que en el marco de las ideas para realizar un aporte.

Desde un sector del radicalismo se está impulsando la figura de Facundo Manes. ¿Cómo ves la posibilidad de su candidatura en el 2021 y también de cara el 2023?

Toda nueva aparición en la vida pública la veo como buena. lo veo como un aporte. Para el 2023 digo: hay que saber gobernar. No es cuestión que vos te presentas ahora en una legislativa y eso ya te da aptitud. Cualquiera lo debe entender y más con lo de Mauricio Macri que hizo una bandera que fuese gente que no viniese de la política y no tuviese experiencia. Él quería gente que no tuviese experiencia. Bueno el gobierno tuvo déficit y perdió las elecciones. Es raro que los gobiernos no ganen su reelección. No tuvo la reelección por la pérdida que se produjo del aparato productivo, por el descenso que se produjo en la calidad de vida de los argentinos, por el tema de las tarifas. Fue el gobierno del PRO sostenido por una coalición de parlamentarios de Cambiemos. Pero insistir con el tema de lo que venga afuera de la política, no estoy de acuerdo. Lo que tiene que venir es lo mejor de la política. Sí, saludo la incorporación.

"Hay que saber gobernar. Macri quería gente que no tuviese experiencia. Su gobierno tuvo déficit y perdió las elecciones"

¿Qué está en juego en estas elecciones de medio término?

Lo que está en juego en este 2021 es equilibrar el sistema de partidos políticos. Llevar adelante una oposición fuerte, pero una oposición constructiva. La posición de tener mala leche, de buscar que le vaya mal al gobierno, no es de buena fe. Uno quiere aportar para que hagan el mejor gobierno posible, desde la oposición insisto. 

"Lo que está en juego en este 2021 es equilibrar el sistema de partidos políticos"

Hay que reequilibrar el sistema de partidos políticos, pero en un marco de buena fe. Si le va mal a los gobiernos le va mal a la gente. La gente no va a elegir al que haya tenido mala fe, va a elegir al que hizo oposición constructiva para gobernar, cuando llegue el momento de las ejecutivas en 2023.

Plantear hoy el tema del 2023 no es sano. Que nos preparamos para eso, sí. Pero el 2021 tiene el sentido de una oposición fuerte, ganadora, con la posibilidad de ser generosa en lo que tiene que ver con lo constructivo.