Julio Zamora, intendente de Tigre, encabezó este miércoles por la noche la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante. En su discurso, el jefe comunal repasó su gestión en el 2024, marcó las dificultades del gobierno municipal en el nuevo esquema económico planteado por la gestión de Javier Milei. A su vez, se hizo lugar para referencias críticas hacia la gestión del gobernador Axel Kicillof. En materia de obras, prometió terminar el Hospital de Alta Complejidad municipal antes de la finalización de su mandato, junto a los teatros municipales en General Pacheco y Don Torcuato. También se refirió al desarrollo urbano en el distrito y aseguró que "vamos a trabajar en una normativa que regule las alturas de las edificaciones y respete la identidad de cada localidad de Tigre".
Críticas a Milei: un Estado "en retirada" y el impacto económico en el distrito
Zamora comenzó su discurso con críticas al gobierno nacional y manifestó que "un año y algunos meses de la asunción del gobierno nacional podemos llegar a una caracterización de lo que significan las políticas neoliberales, con un Estado que se retira, que abandonó una política construida por muchos partidos a lo largo de años, que son las políticas del Estado de Bienestar".
"Estamos viendo que miles y miles de familia quedan en la exclusión, sin posibilidad de acceso al trabajo, de acceso a una vivienda digna, a la alimentación. En ese marco está inscripto este gobierno. Queremos marcar nuestras diferencias, porque no estamos de acuerdo con estas políticas que golpea a jubilados, trabajadores, vecinos que han perdido el trabajo, por un Estado que cada vez se va retirando más de su función de esencial que tiene: pensar una comunidad para todos", cuestionó el intendente de Tigre y aseguró: "Desde acá tenemos otra visión de pensar la política, la democracia, tenemos que pensar en una forma de diálogo fecundo".
Por otro lado, dijo que, en ese contexto económico, "el 2024 fue un año complejo, los costos municipales se fueron disparando, las empresas de servicios públicos fueron más allá de los costos de la inflación, un 192%, el combustible rondó un 100%, las prestaciones de salud un 140% y los servicios básicos en un promedio de 391%. Para que tengamos en claro que por ahí una mirada lineal del Índice de Precios del Consumidor referido a la adecuación de tasas municipales que hicimos no sería una mirada realista, sino que hay que contemplar que hay muchas variables que fueron más allá de la inflación impactando muy fuerte en la gestión del Municipio. A pesar de eso, pudimos mantener los servicios a partir de una austeridad en el gasto, repensar y rever muchas cuestiones que debimos dejar de lado, pero ocupándonos de lo central: lo humano, nuestras políticas sociales, de salud, servicios públicos, con la posibilidad de llegar a cada uno de los vecinos con una red que caracteriza a la comunidad de Tigre".
Además, sostuvo que en materia de tasas municipales, hubo "una disminución de un 11% en el pago del Alumbrado Barrido y Limpieza, también en materia de comercios, alrededor de 1200 bajas y 900 altas. Es un dato que nos alarma. Por eso hicimos una reducción de tasas para los pequeños comercios."
"En este año y medio no tuvimos ninguna posibilidad de diálogo en materia de tasas, que es fundamental. Hay un ataque que realmente va a ser muy perjudicial para nuestros vecinos. Contaba que el impacto que provoca la medida del Ministro de Economía (Luis) Caputo en los ingresos municipales es de aproximadamente $400 millones mensuales y eso va a generar distintas problemáticas: tenemos que trasladar esa tasa al vecino, hay vecinos que no pagan ninguna tasa entonces no van a ser los $400 millones lo que podamos recaudar, eso va a producir problemas", añadió Zamora luego de su discurso, en conferencia de prensa con los medios presentes.
El desarrollo urbano y una nueva normativa para las alturas en Tigre
"Tigre sigue siendo uno de los municipios pioneros en desarrollo urbano. En 2024 se aprobaron 545.000 metros cuadrados, lo que nos pone a la delantera de cualquier otro municipio de la Provincia, eso permite pensar un futuro esperanzador para nuestra comunidad. El desafío es cómo pensamos el crecimiento urbano, la conectividad, las quejas que tienen nuestros vecinos vinculadas al tránsito. Para eso debemos tener un proceso maduro, inteligente, consensuado con la comunidad", dijo Zamora y destacó que "las nuevas soluciones viales tienen que ver con el ensanche del Camino Bancalari-Benavídez, un viaducto a la altura de Barbarita, un puente sobre el canal aliviador y río Tigre, y la construcción de una colectora oeste del Acceso Tigre entre Benito Lynch y Larralde".
En conferencia de prensa, Zamora detalló que "las obras anunciadas son en el marco de un convenio que estamos firmando con Nordelta, a cambio de, entre otras cosas, aportes económicos que tiene que hacer vinculados a los desarrollos y del comodato de la troncal. Son obras importantes que van a solucionar en parte el tema de la movilidad".
"Tigre es un modelo de desarrollo que combina la inversión, la planificación y la sostenibilidad", acentuó el jefe comunal y agregó: "Debemos trabajar en una normativa que regule las alturas y respete la identidad de cada zona, de cada barrio, con su realidad distinta".
"No sólo debemos discutir los límites de las alturas, sino también la integración de la ciudad. Necesitamos densidad para tener una ciudad que sea sostenible económicamente. Pero debemos ver de qué manera logramos que ese equilibrio entre altura y desarrollo nos pueda llevar a la ciudad que nosotros queremos", sumó el jefe comunal.
Sobre el final del discurso, Zamora retomó el tema, en el que viene insistiendo en los últimos años: la necesidad de un consenso en cómo debe ser el desarrollo del distrito, con la discusión sobre las alturas y la necesidad de una ciudad con mayor densidad. "Estamos en un municipio que tiene una potencialidad enorme en materia de crecimiento. En ese crecimiento juegan muchas tensiones y tenemos que trabajar todos juntos para administrarlas: lo que no podemos decir es 'paremos el crecimiento del municipio'. Los invito a que dialoguemos en cómo construir un modelo de desarrollo en cada localidad", afirmó y anunció que se trabajará con los vecinos de cada zona para poder generar instancias participativas que permitan el análisis y la delimitación del crecimiento en cada lugar.
"Queremos desarrollar un proceso participativo para que sea tratado en este recinto legislativo, y que de alguna manera la comunidad pueda expresarse respecto al continente y los límites", subrayó.
El hospital municipal, las obras en los teatros y el predio Ecosol
El intendente destacó en su discurso que "al día de hoy se lleva construido a partir del aporte de los vecinos, sin aporte nacional y provincial, 12.500 metros cuadrados de hormigón y en los próximos meses vamos a tener la obra de hormigón terminada y tenemos en un 70% la etapa de mampostería terminada".
"Estamos licitando todas las obras vinculadas a conexiones sanitarias, necesarias para el hospital. Creemos que vamos a terminar el hospital antes que termine mi gestión municipal. Estamos poniendo la energía y el trabajo para hacerlo. Esperemos que los vaivenes de la economía nos permitan llegar a ese resultado", anunció y la definió como "la obra más importante de la historia de Tigre".
"Necesitamos poner una mirada mucho mayor en los adultos. Hay que repensar el desarrollo estratégico de Tigre con una relevancia mayor a los adultos, sin dejar de lado lo que significa la maternidad y la pediatría que tenemos, que es referencia en toda la zona norte y que vecinos de otros lugares de la zona norte se atienden en nuestra maternidad. Estamos en un proceso de decrecimiento poblacional que nos desafían a repensar las políticas públicas", dijo Zamora.
Además, el intendente de Tigre anunció la continuidad de las obras para los teatros de Don Torcuato y General Pacheco, como así también la finalización de la pista de atletismo en el distrito.
Julio Zamora, por otro lado, dijo que "hay que llevarle tranquilidad a los vecinos" y afirmó: "Desde esta gestión municipal no va a haber ni una sola firma para que el predio de Ecosol se privatice"
Cuestionamientos a la gestión de Kicillof
Acceso a la justicia
"Debo señalar un gran problema que tenemos que es que no podemos tener el convenio con la provincia de Buenos Aires para que las instituciones de Tigre no tengan que ir a La Plata a hacer un trámite. Es algo inaudito que el Ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires no atienda el teléfono y que no nos permita a nosotros ser mediadores para que las instituciones de Tigre no tengan que ir a hacer un trámite a La Plata y lo puedan hacer en nuestra comunidad", subrayó Zamora.
"Quiero llamar a la reflexión al gobernador, porque son temas que hablan de la política. Cuando perdemos las elecciones nos damos cuenta que este tipo de cosas son las que nos llevan a las derrotas electorales. Son datos que nos marcan que uno cuando tiene una función, debe ser servidor público. No le tengo que preguntar a la persona que viene si es de River, de Boca, de Independiente. Mi función como gestión pública es solucionarle la vida al vecino. Cuando pasan estas cosas a uno le da mucha bronca y quería expresarlo", agregó.
Seguridad
El intendente de Tigre destacó la inversión hecha en materia seguridad en el distrito y destacó que en 2024 bajó nuevamente el robo automotor en el distrito, uno de los indicadores utilizados para reflejar el avance de los delitos. "Por el desarrollo de seguridad que ha tenido Tigre, no tenemos delitos tan graves como vemos en otros lugares del conurbano bonaerense", afirmó y agregó que se trabaja en un cambio en el sistema de video vigilancia a un nuevo sistema que incorpore herramientas de Inteligencia Artificial.
Sin embargo, en esta área también esbozó críticas a al gestión provincial: "Ante la mayor preocupación de los vecinos, hubo una disminución de las cuadrículas de patrullaje de la policía bonaerense. Nos genera muchas dificultades, porque tenemos que cubrirlos con móviles municipales y cada vez se sobrecarga más la tarea del patrullaje municipal, las tasas cada vez se sienten más sobre los vecinos."
La salud y la falta de insumos
"Tenemos un problema con los insumos, no tengo claro si es un problema nacional o provincial, pero hoy un paciente diabético que recibe insulina por parte del Municipio de Tigre, que la recibía a su vez por parte de la provincia de Buenos Aires, no tenemos entrega de eso. Estamos en un problema que tiene que ver con la vida de un vecino nuestro. Tenemos que tomar decisiones", aseguró el jefe comunal.
Por último, sostuvo que "un vecino de Tigre paga la insulina de un programa con sus impuestos en la Provincia y después la tiene que volver a pagar en Tigre. Me refiero a la insulina, pero hay muchos insumos más que no están llegando. No podemos cubrir todas las responsabilidades de otras jurisdicciones, es muy difícil trabajar de esa manera".