El HCD de San Fernando aprobó el convenio entre la AABE y el Municipio para la creación de una Reserva Ecológica Educativa

El legislativo de San Fernando aprobó la ordenanza que convalida el convenio que otorga las tierras al municipio. A su vez se aprobó un repudio a los dichos del rector de la UNLu.

Hcd-san-fernando-28mayo-2020

El Concejo Deliberante de San Fernando convalidó por mayoría el convenio alcanzado entre el Municipio y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) el 20 de mayo pasado. Se trata de un convenio de uso donde la Comuna proyecta crear una Reserva Ecológica Educativa y a la vez dar continuidad a las actividades que realizan los estudiantes de la Universidad Nacional de Luján en ese predio.

El proyecto de ordenanza que convalida el convenio de uso firmado entre la AABE y el Municipio, recibió la aprobación con los votos de los concejales del Frente de Todos, que conforman mayoría en el legislativo sanfernandino. Mientras el bloque de Juntos por el Cambio pidió el pase de comisión y no acompañó al oficialismo.

El convenio entre el municipio y la AABE fue rechazado por la Universidad Nacional de Luján, al considerar que el predio es de su propiedad (ver nota). En la sesión, también se aprobó el repudio a los dichos del Rector de la Universidad, Antonio Lapolla, en un comunicado publicado el domingo 24 de mayo.

El concejal Pablo Peredo, explicó: “Las tierras que son del Estado Nacional pasan al uso del Municipio, que ha venido conversando desde hace 8 años con el Rectorado de la Universidad para hacer allí una Reserva Ecológica Educativa. Estamos muy contentos y sentimos orgullo por recuperar estos terrenos para el vecino de San Fernando”.

En relación a los dichos del Rector, Peredo señaló: “Estamos enojados con los dichos falaces del Rector de la Universidad de Luján, Antonio Lapolla, que está a 70 km de San Fernando, y que dice que se avasalló el predio cuando ellos estaban en constancia de esto, porque hubo tres reuniones en el año con el Rectorado para llevar adelante el proyecto que estábamos pidiendo al Estado Nacional, y que siempre se mostraron conformes. En 1993 el CEF fue transferido a la Universidad y se ha perdido el contacto con la comunidad sanfernandina: cerraron las colonias, campamentos, escuela de fútbol y la educación física para los colegios estatales. El equipo de handball profesional tampoco se ha sostenido".

En tal sentido, el edil celebró: “Hoy se aprobó el convenio y más adelante se hará el proyecto que va a beneficiar no solamente a la comunidad educativa de la Delegación de la UNLu, sino también a los sanfernandinos que tienen un arraigo histórico con esas tierras que fueron el viejo CEF o INEF donde se hacían colonias en la época en que no había polideportivos”. 

Por su parte, el concejal Luis Ruiz Díaz agregó: "Estamos muy contentos y orgullosos de haber podido firmar después de ocho años de tratativas un convenio de uso para poder hacer uso y goce de las tierras y poder mejorarlas para darles un nuevo espacio abierto a los vecinos. San Fernando es una ciudad pequeña, así que esas 9 hectáreas son muy valiosas. Nuestra idea es que sean para el disfrute de los sanfernandinos y de la comunidad educativa con una importante Reserva Ecológica Educativa. La idea es seguir abriendo el camino a la comunidad para que tenga salida al río".

La posición de Juntos Por el Cambio

En díalogo con QUE PASA, el concejal radical Federico Fernandez Storani explicó la posición de su bloque: "Siempre acompañamos este tipo de proyectos que buscan ampliar espacios verdes y de encuentro para los vecinos de San Fernando. Ahora bien, en esta oportunidad, lo que faltó fue diálogo y consenso entre las partes, por eso dejamos el expediente en comisión"

"Con esto quiero decir, que por más que la municipalidad tenga buenas intenciones, no puede imponer su voluntad y obligar a la comunidad educativa de la Unlu. Tenemos la suerte de contar con una Universidad Nacional con casi 80 años de antigüedad en nuestra ciudad y a la que concurren más de 4 mil estudiantes. Espero que el diálogo posibilite llegar a un acuerdo, respetando la voluntad e intereses de todas las partes. Beneficiando a nuestra ciudad pero sin darle la espalda a la comunidad educativa" sostuvo el edil de Juntos por el Cambio.