Historia de los barrios del Fondo de la Legua: El Combate de Perdriel

“Viejo Caserío de Perdriel”, aguada en acrílico de Omar Barea

Varios elementos nos facilitan el acceso a la historia: documentos, testimonios orales, iconografías. Pero otros elementos sirven para evocarla como los monumentos y el arte. Aquí vamos a entrecruzar arte e historia para evocar un hecho de gran importancia nacional: el “Combate de Perdriel” librado por un puñado de aguerridos milicianos encabezados por Juan Martín de Pueyrredón, que enfrentaron al ejército inglés más preparado y cinco veces superior. Una historia de valentía y del camino hacia la Revolución de 1810.

La obra que hoy presentamos evoca los “Caseríos de Perdriel” testigos del “Combate de Perdriel” acontecido el 1º de agosto de 1806. La profesora Verónica Fernanda González, guía del Museo José Hernández-Chacra Pueyrredón ubicado en el partido de San Martín, da cuenta de que esas tierras pasaron por varios propietarios entre los cuales es interesante destacar a Don Julián Perdriel hacendado francés que compró estas tierras cerca del año 1750. En los días previos al combate desembarcaron varios cuerpos de infantería inglesa en las playas de Quilmes, dirigidos por el General Beresford, que, al no encontrar ningún tipo de resistencia en el lugar, iniciaron camino hacia el cabildo de la ciudad.

Allí fueron bien recibidos por criollos distinguidos y de alcurnia, pero los ánimos en la población estaban tensos y fue así que un grupo de criollos y peninsulares rebeldes empezaron a organizarse para la reconquista de Buenos Aires. Santiago de Liniers, Martín Rodríguez, Martín de Álzaga y Juan Martín de Pueyrredón fueron protagonistas de esta resistencia armada contra el invasor inglés.

En Montevideo, Santiago de Liniers pide ayuda al gobernador oriental solicitándole un ejército, Álzaga, Rodríguez y Pueyrredón se dividen en Buenos Aires y van en busca de gauchos voluntarios que se sumen a la causa.

En la Villa de Luján, Pueyrredón recluta paisanos y peones que van a llegar desde distintos pagos como San Isidro (San Martín, San Isidro, Vicente López), Pilar, Morón, Tres de Febrero, Navarro, Mercedes, Exaltación de la Cruz, entre otros dispuestos a dar la vida. Una vez reunidos, el Presbítero Vicente Montes Carballo les da la bendición y les coloca dos cintas en el pecho a cada uno de los gauchos (que fueron llamadas las “medidas de la Virgen” ya que tenían la altura de la imagen de la Virgen de Luján y eran celestes y blancas representando el color de la túnica y el manto de la misma). Con las cintas prendidas en el pecho y el Real Estandarte de Luján salieron a la espera del desembarco de Santiago de Liniers en el Tigre.

Dejan la Villa el 31 de julio de 1806, y a los 50 kilómetros decidieron parar para reunirse con los Blandengues de Olavarría y los gauchos de Martin Rodríguez en los Caseríos de Perdriel, para ese entonces la finca era propiedad de Domingo Belgrano, padre del creador de nuestra bandera. Esa misma noche Beresford se entera de las intenciones de Pueyrredón y decide atacarlo en las primeras horas de la mañana.

El 1° de Agosto bien temprano, el pequeño grupo de gauchos de Pueyrredón fue sorprendido por el Regimiento de Infantería de Highlanders 71 (mayor en número y mejor preparado) que los enfrentó en lo que se conoció como “El Combate de Perdriel”. A pesar de la diferencia en número y preparación la paisanada hizo frente al enemigo con astucia robándole un carro lleno de municiones y dispersándose por el campo a caballo. Los heridos en combate fueron llevados a la chacra de los Márquez en el actual barrio de Boulogne y el resto siguió camino hacia el Tigre para encontrarse con el ejército de Liniers y llevar adelante la Reconquista de Buenos Aires.

Dicho suceso es honrado como el Hito número 1 de la Argentinidad y considerado por el Ejército Argentino la primera carga de caballería Argentina y cuna de los héroes de la independencia.

La obra “Viejo caserío de Perdriel” de Omar Barea, pintor costumbrista, nos remite a nuestra historia nacional, actualiza nuestras viejas pertenencias, revive tradiciones, nos recuerda nuestras raíces, nos identifica con nuestro patrimonio y nos ayuda a defender los valores de quienes ofrendando su vida hicieron de nuestra patria un país libre. Omar tuvo la fortuna de conocer a la familia Lynch Pueyrredón, últimos propietarios de la antigua Chacra, actualmente "Museo Histórico José Hernández". Fue por intermedio esta familia que Barea pudo conocer al maestro Juan Lamela, célebre por haber ilustrado la obra de Hernández, quien le transmitió los pormenores de los efectos de las luces y las sombras, y "otras mañas del célebre artista".

Más de cincuenta años de amistad con la familia Lynch Peuyrredón son recordados por Barea: "Esto aconteció, por un lado, por mi gran afecto al lugar y por ser el espacio en el que realicé mis obras, allí tuve el orgullo de pintar las letras del casco principal, y la Reseña Histórica del "Combate de Perdriel " en aquel viejo chapón tan vapuleado por el tiempo, y que aun el visitante puede encontrar sobre el histórico palomar. Sobre este lugar mi padre, "Chiquito" Barea, me contaba que solía visitarlo junto a sus amigos para cazar palomas. Con esta querida y destacada familia compartí muy gratos momentos en la vieja chacra junto a Doña Zulema Lynch Pueyrredón, una pampeana coterránea del maestro Lamela, y a Don Matías, un personaje de una nobleza tan grande como su estampa campera."

Fuente artística: “Viejo Caserío de Perdriel”, aguada en acrílico de Omar Barea
Bibliografía: Robles, Sergio D., 2006, “Invasiones inglesas y Revolución en las tierras del Plata”, Editorial De Los Cuatro Vientos, Buenos Aires / Roselli, Marco, 2016, “Bicentenario de la Independencia argentina”, (compilación), Edición Instituto Superior Dr. Arturo Jaureche, Buenos Aires.
Editado por: Alicia Rebollar
ASOCIACIÓN DE HISTORIADORES DEL FONDO DE LA LEGUA

El Museo Histórico José Hernández-Chacra Pueyrredón está ubicado en Presbítero Carballo 5042, Villa Ballester, San Martín.

VER TAMBIÉN:

Mas historias del Fondo de la Legua

Historia en el barrio: Los hechos y anécdotas del Fondo de la Legua contados por vecinos de la región