Histórico: con nueva cancha, Central Ballester vuelve a José León Suárez después de 26 años

El Canalla regresará este sábado 14 de mayo al barrio que promete vestirse de azul y amarillo para vivir una fiesta única no sólo con el encuentro futbolístico, sino con la inauguración de su nuevo estadio.

central ballester estadio

“Che, ¿viste que Central vuelve al barrio?”, es lo que resuena en cada rincón de la localidad sanmartinense de José León Suárez, que este sábado 14 de mayo en horas de la tarde será testigo de un día histórico: el regreso del Canalla después de un cuarto de siglo.

Central Ballester, ese club social y deportivo fundado el 26 de octubre de 1974 en San Martín, retornará a Suárez, cuya zona transcurrió el mayor porcentaje de su vida. Una vida basada en el sacrificio, en el “todo a pulmón” y respaldada, por sobre todas las cosas, en la fidelidad de sus simpatizantes y vecinos que incondicionalmente lo acompañaron por decenas de estadios, más allá de cualquier resultado futbolístico.

Igual que San Lorenzo de Almagro pero con un poderío social, económico y político poco comparable, Central Ballester, a partir de este sábado a las 15:30 horas, cuando enfrente a Sportivo Barracas por la segunda fecha del torneo de la Primera D, podrá decir “nosotros también tuvimos tres estadios”. Aunque eso no es motivo para alegrarse, porque en efecto generó que, en la denominada avenida del medio, deba peregrinar por muchas otras canchas y estar alejado de su lugar.

La historia del Canalla marca que tuvo su primer estadio en Italia y Moreno, en Villa Ballester, casi Chilavert. Su estadía allí no perduró demasiado tiempo, y para el año 1985 ya tenía su segundo hogar de residencia, instalado en pleno barrio La Cárcova de la localidad de José León Suárez.

Pero su alojamiento en el barrio también tendría fecha de vencimiento. ¿Qué ocurrió? En 1996 Central se alzó con el primer (y hasta ahora único) título al vencer en la final a San Martín de Burzaco por 2 a 0 y lograr, de esa manera, el tan ansiado ascenso a la Primera C. Debido a razones de seguridad y a los reclamos que llovían por parte de los futuros nuevos rivales que no aceptaban ir a jugar a esa zona tan caliente, la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) no le permitió seguir utilizando el estadio, al menos hasta que regrese a la “D”.

De esa forma, y pese al precoz descenso del Canalla a la última categoría del fútbol doméstico, la cancha estuvo desalojada por un año y provocó que varios vecinos del barrio comiencen a construir viviendas en las tierras pertenecientes a ese predio. A partir de allí, el club azul y amarillo se vio obligado a alquilar: Chacarita Juniors, Juventud Unida, San Miguel, Colegiales, Puerto Nuevo, UAI Urquiza (anteriormente llamado Ferrocarril Urquiza), algunos de los estadios donde dejó su huella desde el '96 hasta este 14 de mayo.

QUE PASA dialogó en exclusiva con Alejandro Caraballo, periodista partidario de Central Ballester con su programa Sangre Canalla TV, y manifestó sus sensaciones y lo que significa el regreso de la institución a la localidad. “El hincha y vecino de José León Suárez sabe muy bien que está ante un acontecimiento histórico, algo que va a revolucionar el barrio. Es importante el sentido de pertenencia, porque más allá de Chacarita y la UAI Urquiza que están más alejados, Central está en un lugar muy neurálgico del partido de San Martín”, aseguró.

EL NUEVO ESTADIO DE CENTRAL BALLESTER:

Con una capacidad para 2.000 espectadores, la cancha, que será inaugurada el sábado a partir de las 15:30 horas, momento en que el Canalla reciba a Sportivo Barracas por la segunda jornada del certamen de la Primera D, se encuentra ubicada en la calle Sarratea al 10500, en el barrio Las Magnolias, a un costado del Camino del Buen Ayre, terreno que el Municipio le concedió a finales de la década del ´90, luego de varias negociaciones entre dirigentes y gente allegada al club y el Concejo Deliberante.

“Gracias a los aportes de la Municipalidad de San Martín y de muchos socios que a través de Sangre Canalla donaron muchísimas cosas como termotanques, carretillas, ladrillos, trompito para mezclar el cemento y rollos de mangueras para el riego, el club puede volver a su lugar”, le agregó a este medio Alejandro, quien también recordó, con vasta emoción, la época en que “los Bomberos Voluntarios de Villa Ballester regaban la cancha cuando no teníamos sistema de riego”.

Además, por último, expresó el profundo sentido de pertenencia que posee el club en la zona: “Hay mucha gente que colabora. Parte de este proyecto es la credibilidad de la Comisión Directiva, y cuando es así la gente se acerca. Se hizo una linda cantidad de socios en estos meses y es hermoso que los vecinos vuelvan. Se está apostando fuertemente a las divisiones juveniles para que los chicos puedan entrenar nuevamente en el estadio y no tengan que ir a José C. Paz o a Hurlingham" (donde lo hacían frecuentemente).

central ballester cancha 1

Palabras más, palabras menos, el sábado Central Ballester tendrá uno de los días más importantes de sus 47 años de historia. Podrá ganar, empatar o perder, pero su gente alentará, con la única diferencia que ahora lo hará en su barrio, en José León Suárez.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo