Ghi y Cabandié visitaron la planta de residuos patológicos del hospital Posadas de Morón

El intendente y el ministro de Ambiente y Desarrollo acordaron efectuar acciones en conjunto en relación al tratamiento de los residuos.

Ghi Cabandie Hospital Posadas Moron

El intendente de Morón, Lucas Ghi, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié, recorrieron el Centro de Procesamiento de Residuos Patogénicos del Hospital Posadas para articular acciones en conjunto acerca del tratamiento de estos residuos.

En este sentido, según contaron desde la comuna, el procedimiento consta de la esterilización en autoclave de los residuos patogénicos generados, proceso que los descontamina a partir una combinación de temperatura y vapor de agua, dejándolos con menos carga bacteriana que un residuo domiciliario. Esta tecnología de bajo costo es amigable con el ambiente y evita la incineración, que produce humos, cenizas y gases contaminantes para el planeta.

Al finalizar la recorrida, el ministro expresó que, “venimos a hacer una visita y a revindicar el rol del Estado, en un funcionamiento integral. El Posadas tuvo una tarea fundamental en el marco de la pandemia, y la sigue teniendo, por su tratamiento de los residuos patógenos, que se hacen con una infraestructura que es propia del Hospital. Siempre poniendo lo público en valor. Realmente funciona muy bien y eso es un punto clave e importante para lo que significa el cuidado del medio ambiente”. Y agregó que, “en Europa, a mediados del año pasado, veíamos que los hospitales públicos estaban desbordados por los pacientes, pero también estaba desbordado el sistema por el tratamiento de los residuos patógenos de los puntos sanitarios de cada país. En nuestro país no tuvimos ese problema porque hay un Estado presente, porque hay inversiones que van en el mismo sentido del tratamiento de esos residuos. Por eso, tenemos que reivindicar esa tarea”.

Desde el Municipio señalaron que “este lugar, que es el primer centro de procesamiento de residuos patogénicos dentro de un hospital argentino, fue clave para evitar el colapso del sistema sanitario durante la pandemia. Por eso, los funcionarios buscan articular acciones para que los hospitales municipales más cercanos puedan hacer uso de esta planta”.

Procedimiento Residuos Patogenos Hospital Posadas Moron

En este sentido, el jefe comunal señaló que, “así lo venimos trabajando con las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, con el equipo que conduce el Dr. Maceira aquí en el Hospital, trabajando en pos de esa articulación y de la complementariedad que tiene que ser una constante porque redunda siempre en beneficio de nuestros vecinos y vecinas. Vamos a ser objeto de este convenio, no sólo Morón sino también Hurlingham y municipios cercanos. Me parece que los y las vecinas esperan eso de las autoridades, y quienes tenemos responsabilidad de gestión sobre nuestras espaldas tenemos que sentarnos en una mesa y ver de qué manera anticipamos las soluciones, optimizamos los tiempos y recursos. Y, la verdad, este Hospital es un orgullo”. 

Por su parte, el secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, detalló que, “los hospitales nacionales están ligados a la capacidad asistencial, el nivel de regencia pero también a sus buenas prácticas. De alguna manera, son un faro para el resto de sistema de salud. Esta planta, la primera en un hospital nacional y una de las primeras en hospitales del país, es muy importante y se ha certificado en normas ISO, junto con otros dos procesos más dentro del Hospital. Esto es importantísimo porque se hace en condiciones de calidad, lo que demuestra que el sistema público puede trabajar a un alto estándar de primer nivel. Estamos muy contentos con todo esto y con la labor que ha desarrollado este Hospital durante la pandemia”.

Asimismo, según se indicó desde el Municipio, parte del centro trabaja con energía solar, siendo más sustentable y reduciendo los costos de su funcionamiento. Por otro lado, el proceso de triturado reduce hasta un 60% el volumen de los residuos tratados y todo el circuito es operado por recurso humano propio especialmente capacitado.

QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo