Una madre de Boulogne tuvo su primer DNI e inscribió a sus hijos indocumentados

Después de iniciar el procedimiento judicial en 2014, Cynthia, que nunca tuvo DNI, pudo acceder a su primer documento. A su vez, es madre de dos hijos indocumentados, a los cuales también inscribió en el proceso con ayuda de IADEPP.

Cynthia es vecina de Boulogne y era una de las tantas víctimas de la problemática de ser una persona indocumentada. Hasta que días atrás, con el asesoramiento y el acompañamiento del Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas (IADEPP), pudo obtener su primer DNI.

La vecina de San isidro también tenía dos hijos indocumentados mientras llevaba adelante los trámites para acceder a su DNI, Zoe y Alexis, que por distintos motivos no fueron inscriptos al nacer, y quienes finalmente se pudieron inscribir bajo la denominada resolución administrativa siendo menores de 12 años.

En el caso de Cynthia, para obtener el documento se inició un juicio de inscripción fuera de término en el Juzgado de Familia Número 5 del Departamento Judicial de San Isidro, con el patrocinio de la Defensoría de Familia de San Isidro.

Finalmente, el Juez dictaminó la sentencia recomendando al Registro Provincial de las Personas que proceda a la inscripción de Cynthia luego de casi tres años de proceso judicial y en la sede del Registro Civil de Boulogne obtuvo su primer DNI.

“El testimonio de Cynthia debe alentar a aquellas personas que actualmente se encuentran indocumentadas para que sepan que acceder a la identidad jurídica siempre es posible si se mantiene la constancia en el proceso”, manifestó Jorge Álvarez, presidente de IADEPP.

De acuerdo a la normativa vigente, los nacimientos deben ser registrados en el registro civil próximo al hospital o clínica hasta los cuarenta días corridos, pasado ese tiempo debe realizarse una inscripción fuera de término. A su vez, dicho procedimiento tiene dos resoluciones: una de carácter administrativo hasta los doce años de edad y otra a partir de esa edad, por medio de un proceso judicial en un Juzgado de Familia.

Fuente: Prensa IADEPP