Ignacio Álvarez entra al estudio de FM Fénix de una manera particular. Lleva bajo el brazo Operación Masacre, de Rodolfo Walsh, un texto dispuesto a interpelarnos sobre la fecha de la que se aproxima: el 24 de marzo, el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Precisamente, el politólogo y ex concejal del Frente de Todos en San Fernando, referente hoy de ese espacio, era esperado por Ariel Gómez Barbalace, director de QUE PASA, para una charla que sirviera para recordar esta efeméride, pero también para analizarla. ¿Qué se rememora cada 24 de marzo? ¿Cómo se resignifica este día a 46 años del inicio de la dictadura cívico militar en Argentina? ¿Por qué se marcha este 2022? ¿Cómo marcan las experiencias personales la manera de vivenciarlo? ¿Qué significado tiene para las generaciones ya nacidas en democracia esta fecha? ¿Está en riesgo la democracia?
Esos fueron algunos de los ejes que se abordaron en un diálogo intenso pero descontracturado, mate en mano, entre Ignacio, militante por los derechos humanos en zona norte y sobrino de una desaparecida durante la dictadura, y Ariel, para poner sobre la mesa (y en el micrófono) una serie de reflexiones vinculadas a la fecha.
LA ENTREVISTA:
DEFINICIONES DE IGNACIO ÁLVAREZ SOBRE EL 24 DE MARZO:
"Es bueno que como sociedad haya un consenso de que el 24 de marzo hay que recordarlo. Es un triunfo de la democracia. Pero al institucionalizarlo, quizás le quita un poco la intensidad"
"Es muy difícil que alguien pueda reivindicar los horrores de la dictadura. Por eso se trivializa la fecha desde algunos pocos sectores"
"En mi casa no se hablaba del tema por el profundo dolor que generaba la desaparición de mi tía"
"La significancia del 24 de marzo se la da cada uno por sus hijos personales. Lo importante es no trivializar"
"Que aún no se haya podido encontrar la verdad sobre qué pasó con los desaparecidos nos toca la puerta todos los 24 de marzo"
"El 70% de los desaparecidos son trabajadores sindicalizados"
"Confío en el sentido común construido por los argentinos sobre el cuidado de la democracia"