El pasado 13 de julio, el hospital provincial Magdalena V. de Martínez, ubicado en la localidad de General Pacheco, sufrió un incendio que afectó varios sectores de la institución, y que están siendo reconstruidos en un trabajo conjunto entre la provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tigre. Las llamas se produjeron a raíz de un cortocircuito en una línea de cables que venía del techo. Esto hizo que se propagaran en los vestuarios del área de partos, que luego se propagó por el techo hacia los sectores de guardia, quirófano, maternidad, terapia intensiva y neonatología.
A un mes del hecho que conmocionó a la comunidad, la institución está siendo remodelada, y durante la semana próxima reabrirá el sector de guardia. "La refacción de los hospitales es como un tren en movimiento, no se puede cerrar seis meses para arreglar", expresó a QUE PASA Diego Morera, director del hospital, y destacó que "hubo acuerdos entre la Provincia y el Municipio donde algunas reformas fueron tomadas por el gobierno local para llevarlas adelante con la supervisión del provincial".
"En una semana se estará poniendo en marcha la guardia con nueva iluminación e instalación eléctrica, después de muchos años de deterioro", indicó Morera, y explicó que "además se colocarán cinco módulos externos de hospitales modulares como soporte, que estarán en la playa de estacionamiento, que incluirán un quirófano y un sector de internación de terapia", recursos que habían sido adquiridos en el pico de la pandemia de Covid-19 para ser utilizados y que ahora, ante la baja de casos, se usan en estos casos de contingencia.
A mediano plazo, ahora, las obras continúan: en los próximos días comenzarán las reparaciones de los cuatro quirófanos que fueron afectados "para poder tomar las cirugías que nos quedaron pendientes y que no revisten urgencias, ya que durante este periodo se derivaron las que eran necesarias de realizarse a otros hospitales".
"Hubo una red y un circuito junto a otros hospitales de la zona que permitió que los servicios para los pacientes no se vieran afectados, seguimos atendiendo inclusive casos de guardia en otros sectores del hospital. Si viene una persona con una insuficiencia cardíaca, se la atiende en lugares que hemos acondicionado para poder hacerlo", detalló Morera.
Por otra parte, en relación a las obras futuras, se construirá una sala de parto respetado en el espacio de la maternidad que fue afectado por el incendio. "Donde estaba la maternidad armaremos una sala de partos moderna, con más comodidades para la madre y para los recién nacidos", contó.
"Aprovechamos la desgracia y la utilizamos como una oportunidad de mejora. Siempre está la intención de prestar un servicio de salud de calidad, y esta situación hizo que se pudieran encarar obras que ya eran necesarias, pero que la urgencia puso en primer plano", manifestó sobre el impacto que generó el incendio y cerró: "Este hospital es una construcción colectiva, hay vecinos que se acercaron, donaron materiales y ofrecieron incluso su mano de obra para arreglar las cosas que se fueron deteriorando. Lo valoramos mucho".