
Llega el verano y con las altas temperaturas aumenta la demanda de tragos, los bares se colapsan y surgen nuevas propuestas de autor. Para conocer los detalles del universo de la coctelería, entrevistamos a la reconocida bartender Inés De Los Santos.
Con diversas experiencias en servicio, Inés deambuló por diferentes ámbitos de la gastronomía hasta que encontró su pasión: la coctelería. En el año 2008 lanzó su propio emprendimiento de servicio de barras y tragos JULEP, posicionado como uno de los mejores catering de coctelería del país.
-¿Cuando nació tu pasión por la coctelería?
-Hace ya 20 años que arranqué en el rubro y vamos a cumplir 10 años con Julep. En principio nació porque durante muchos años me dedique al servicio, trabajando en bares y restaurantes y quería un cambio, ahí me di cuenta que realmente había un hueco muy grande en catering referido a buenas barras de tragos de autor.
-Te definís públicamente como una creadora de “tragos ricos” y “bien servidos”, ¿cuánto se complementan estos dos conceptos?
-Tiene que ver un poco con completar la experiencia, un buen trago no puede estar completo si la calidad del servicio es mala. A veces se busca que los tragos sean ricos, pero muchas veces pasa que son tan excepcionales que no da ganas de volver a la copa. Lo nuestro no es la búsqueda de la pólvora, sino de algo que sea rico, tomable y que por supuesto incluya el servicio.
-¿Observás una explosión en los últimos años de bares que incluyen tragos de autor?
-Si, es impresionante, cada vez hay más y está buenísimo. El cambio lo veo en el consumidor, desde que planea una salida y decide ir a un bar a comer, no es simplemente una moda.
-¿Cuál es la bebida que más consumen los argentinos?
-El fernet con cola que no decae, tenemos una cultura que elige tomar aperitivos amargos, en parte tiene que ver con referencias de países europeos que tiene un peso histórico en nuestro país. Noto también que el argentino promedio es bastante abierto a las sugerencias, no es un consumidor muy estricto y esta bueno porque va cambiando.
-¿Cuáles son las bebidas básicas que no pueden faltar en una barra hogareña?
-Indispensable una botella de gin, vodka, vermut, ron y algún licor. En cuanto a los utensilios, son necesarios una coctelera, medidor, colador y cuchara larga.
-Alguna vez dijiste que la coctelería es como un orquesta y lo llegaste a comparar con un arte, ¿cómo llegaste a esa conclusión?
-Cuando hablo de una orquesta tiene que ver con que hay muchos detalles que tienen que fundirse a la vez, una armonía de sabores, buen servicio, adecuada música ambiente y la atención del sitio. Todo detalle hace que quieras volver a un lugar o volver a probar un trago.
-¿Qué bar nos recomendas en zona norte?
-Me gusta mucho La Panadería de Pablo en Olivos, la barra y la terracita son especiales para tomarse un buen trago en verano.
-¿Cuál es tu trago opíparo?
-No tengo un trago que me deje satisfecha al 100%, pero el cóctel que me gusta mucho es el Dry Martini. Es muy simple de hacer pero implica una conjunción de mínimos detalles como cantidad de agua, frío, elección correcta de aceitunas o calidad del gin. Son detalles que en conjunto pueden hacer algo sublime o desastroso, por lo que encontrarse con un buen Dry Martini es algo bastante difícil.
#RecomendaciónOpípara Uno de los primeros speakeasy de Buenos Aires se encuentra en Olivos y se llama Korova. Se destaca por tragos de autor y clásicos, actualmente cuenta con una carta de 45 propuesta diferentes y 130 etiquetas de whiskies. Este espacio ubicado en Ramseyer 1475, se encuentra abierto de martes a domingos de 20 a 3 am en la semana y hasta las 5 am durante el fin de semana. Los precios oscilan entre 90 a 120 pesos.