El intendente de Vicente López, Jorge Macri estuvo presente junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman y el secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Diego Moreno, en el Paseo de la Costa de Vicente López, (Laprida y el Río) para presentar el Plan de Extinción Cero.
El Plan tiene como finalidad preservar especies autóctonas que requieren la implementación de medidas de conservación en los ambientes en los que habitan. Se trabajará en la primera etapa con seis de ellas consideradas críticas: ranita del Pehuenche, el yaguareté, el cardenal amarillo, el venado de las pampas, la mojarra desnuda y el cauquén colorado.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman explicó: “El primer paso de este plan es cuando el listado se ha consolidado, son casi 100 especies, de las que hemos priorizado seis, las cuales tienen un plan de manejo. Esto implica que el Estado y la sociedad civil trabajan colaborativamente para cumplir esas diferentes etapas, compromiso de la comunidad local, establecimiento del hábitat donde vive la especie, el plan de manejo sustentable de esa especie, trabajar al mismo tiempo en la reinserción en su hábitat natural y propiciar las condiciones para que no solo no se extinga, sino que se reproduzca su masa poblacional".
Asimismo, el ministro detalló que las acciones a realizar desde el plan serán articuladas junto a los gobiernos provinciales, organizaciones de la sociedad civil y el sector académico.
Por su parte, el jefe comunal de Vicente López, Jorge Macri, sostuvo: “En este caso estamos poniendo el acento en la fauna, en especies que están en extinción. Para nosotros es una alegría ofrecer esta costa que pretende recuperar lo que era la costa original. Queremos que el resto de la costa sea un lugar más agreste, sensible al medioambiente y a las especies nativas. También estamos con una mirada puesta en lo que es la flora y la fauna del delta y su extensión hacia la costa de Vicente López".