El intendente de Vicente López, Jorge Macri, presentó la línea telefónica 109 en el destacamento policial ubicado en avenida del Libertador al 100, en el bajo del distrito. Allí, junto al secretario de Seguridad Santiago Espeleta, explicó los detalles de esta nueva herramienta que buscará facilitar la comunicación de los vecinos ante distintos tipos de emergencias.
“El 109 permite llamar a partir de una situación de emergencia ciudadana vinculada a la seguridad, así como por un accidente en vía pública, la necesidad de una ambulancia, un árbol caído o un cartel que se desprendió. No hace falta recordar otros números, así que con el 109 y el 147 brindamos el acceso a la respuesta inmediata del municipio”, sostuvo Jorge Macri, y aclaró que “éste es un número que hace veinte años que está reservado, y que ningún municipio lo está utilizando en el país. Es un número dedicado a la emergencia y urgencia municipal”.
La línea telefónica 109 ingresa a través de treinta líneas digitales y cinco líneas analógicas al Centro de Monitoreo, desde donde son encauzadas todas las emergencias, ya sea de salud, bomberos, seguridad e, incluso, algunas de tránsito. De esta manera, posibilitará la recepción de llamados ante situaciones que incluyan a la Patrulla Vicente López, la Policía Local, la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la Prefectura, Defensa Civil, y el área de emergencias médicas de la Secretaría de Salud.
“Creemos que es una buena manera de facilitarle al vecino, en momentos de mucha angustia, la posibilidad de llamar rápidamente. Y esto también se da en función de escuchar el pedido del vecino de tener un número más fácil que nuestro 0800”, señaló el intendente Macri.
En la presentación, también estuvo presente Santiago Espeleta, secretario de Seguridad del municipio, quien comentó que se trata de un servicio más personalizado. “Nosotros tenemos un centro único de coordinación y control, que oficia con distintas capas, lo que implica que los llamados, tanto al 911 como al 109, entran por distintas líneas”. Y a esto añadió que los operadores a cargo “han sido capacitados por la Policía Federal; es muy importante porque manejan un mismo código de comunicaciones”.