Juan Ordoñez, secretario de Salud de Escobar, reflexionó sobre el avance de la pandemia en los próximos meses y sostuvo que "julio y agosto van a ser meses muy duros para el sistema sanitario". y que "esta etapa es la sumatoria del Covid con las patologías respiratorias". Además, habló sobre las responsabilidades en el Municipio y el estado de ocupación de camas en el distrito.
"Es muy difícil saber cuándo será el pico. Uno espera que el invierno va a ser muy duro", manifestó Ordoñez sobre el avance de la pendemia en diálogo con QUE PASA, y explicó que es una etapa "de sumatoria del Covid con las patologías respiratorias". A su vez, aclaró que "por suerte al no haber clases, con los chicos que son el mayor vector de contagio, no hay tanta circulación de influenzas". "Si hoy se hace un paneo viral respiratorio, el virus mayor que está circulando es el coronavirus", afirmó.
Además, sostuvo que "julio y agosto serán meses de contagios y muy duros para el sistema sanitario", pero que además hay que sumarle el tiempo posterior: "Lo que le queda al sistema de salud cuando empiece a caer esa curva son todas las secuelas, las camas ocupadas en terapia intensiva y el delay que genera la enfermedad, porque el paciente que entra a terapia con un cuadro de coronavirus, está en promedio entre 7 y 15 días. No es que en agosto sale el sol y se termina todo".
"hoy le ha quedado al gobierno municipal la ejecución de la mayoría de las acciones"
"Seguramente en algún momento tiene que empezar a caer, claramente no estamos en ninguna meseta ni llegando al pico, estamos con casos hacia arriba. Hay que ver como se comporta con estos 17 días, si hay que agregar más, qué pasa con el comportamiento social, si la gente lo acata", expresó, y añadió que "es una situación compleja que hay que ver la parte sanitaria y económica, que tendremos que ver como se comporta. Si hay un gobierno nacional y provincial que dice que en el AMBA hay que guardar distancia y volver a fase 1, habrá que cumplirlo y hacer un esfuerzo más, que esperamos que sea el último. Todos esperamos que en algún momento empiece a bajar".
En ese sentido, señaló que en Escobar, la ocupación de camas de terapia intensiva es alta "pero no solamente por el Covid". El Hospital Erill, informó, "tiene muy pocos pacientes con Covid, pero tiene ocupación en la terapia por otras patologías" y puntualizó que se trata de cerca del 80%. Lo mismo ocurre en el Hospital Municipal Néstor Kirchner: "Tenemos tres pacientes que son Covid y 18 camas con respirador que tenemos ocupadas por otras patologías. No hay que olvidarse que la tercera edad tiene acarreadas enfermedades cardiovasculares, accidentes cardiovasculares, postoperatorios de pacientes oncológicos, entre otras".
El secretario de Salud recalcó también las responsabilidades y las medidas que se implementaron desde el Municipio en el marco de la pandemia y manifestó que "hoy le ha quedado al gobierno municipal la ejecución de la mayoría de las acciones" en la pandemia. En esta línea, puntualizó que la Municipalidad tiene que disponer de los centros de aislamientos, tuvo que generar las camas de aislamiento extrahospitalarias, hacer el seguimiento de más de 3.500 vecinos entre contagiados y contactos estrechos, llevar adelante los hisopados correspondientes, y encargarse de la logística para trasladar las pruebas al Hospital de Malvinas, donde se realizan los estudios de laboratorio.
"La Provincia y la Nación están asistiendo y van a tener que asistir económicamente al municipio"
"Todo eso es responsabilidad municipal. Obviamente que la Provincia tiene que ver, va a pagar algún incentivo a través del Plan Sumar. De alguna manera está trabajando en ayudas económicas a los municipios que están muy mal por la caída de la recaudación, por la baja de las tasas y toda esta merma de la economía. La Provincia y la Nación están asistiendo y van a tener que asistir económicamente al municipio", continuó.
Por último, y vinculado también a las responsabilidades municipales, adelantó que en las próximas horas el Municipio podrá realizar el procesamiento en laboratorio de los testeos de Covid-19: "Se hará con un kit que se llama Neo Kit y que, a diferencia de las pruebas PCR, se trata de una medición genética para la cual no es necesaria tener el equipo de PCR, que cuesta 60 mil dólares".
LA ENTREVISTA COMPLETA, ACÁ: