Juan Salinas presentó su nuevo libro sobre Nisman en el PJ de San Isidro

El escritor y periodista Juan José Salinas realizó una conferencia en la que analizó la muerte del fiscal Alberto Nisman, su vinculación con los servicios de inteligencia, y su accionar en las causas por los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA.

Caso Nisman, secretos inconfesables es el nuevo libro del periodista y escritor Juan José Salinas, en el que el autor se aparta del análisis mediático para presentar su propia hipótesis sostenida por datos y testimonios que no fueron tomados en cuenta investigación oficial. La presentación de la obra en San Isidro, se llevó acabo en la tarde noche de ayer, en el Partido Justicialista de San Isidro, ubicado en Colectora Panamericana Este 2041.

La charla recorrió la historia de las voladuras de la Embajada de Israel y la AMIA, sus entramados políticos, la relación entre Irán, Israel y Argentina, y desentrañó nuevas hipótesis sobre las causas de los atentados y sobre el suicidio del fiscal Alberto Nisman.

“Uno de los motivos de los atentados fue para cobrar dinero adeudado de algún negocio, y el segundo tuvo que ver con que a los servicios secretos israelíes les venía muy bien dinamitar las relaciones comerciales entre Argentina e Irán, algo que finalmente nunca lograron”, señaló Juan José Salinas.

Por otra parte, el autor sostuvo que “la presentación de Nisman sobre la culpabilidad de los iraníes no era medulosa, estaba falta de contenido real, como también lo estaba la presentación contra Cristina Fernández de Kirchner”. En relación a esto, el autor utilizó una metáfora para explicar la situación: “Muchas veces se puede hacer espuma a partir del jabón, el problema está en que en este caso se intentó hacer lo mismo, pero sin siquiera la existencia del jabón”.

En cuanto a la posición tomada en el libro respecto a las causas del atentado, el periodista afirmó que “las bombas en la AMIA fueron dos, y estaban dentro de la mutual”, a la vez que señaló que “Nisman se suicidó y presentó la denuncia contra Cristina y su canciller impulsado por Israel y por Stiuso, porque su función al frente de la investigación de la AMIA era evitar que se pusiera en tela de juicio la existencia de una camioneta bomba con un chofer suicida de Hezbollah y la culpabilidad de Irán”.

Sobre el tratamiento del caso en los medios masivos de comunicación, Salinas enfatizó en que es “el único caso conocido en el que toda la prensa, sin distinción de medios oficialistas u opositores al gobierno de los últimos doce años, coincidieron en sostener una versión falsa”.

“Es uno de los temas de mi vida. Fui contratado por la misma AMIA como investigador durante casi tres años, en distintos formatos de grupo de investigación. Cuando me di cuenta había sido contratado no para averiguar la verdad, sino para que averiguara cosas que permitiera que alguna gente se enriqueciera, me alejé. Deben estar arrepentidos de haberme pagado”, finalizó Salinas, en referencia al proceso de investigación para la publicación del libro.