Juan Viaggio, secretario de Salud de San Isidro, analizó la situación de aumento de contagios de Covid-19 que vive el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y su influencia en San Isidro. Además, se refirió a la ocupación de camas en el distrito y al avance de la campaña de vacunación.
Sobre la suba de contagios que se dieron en los últimos días, explicó que “venimos monitoreando obviamente todos los días con preocupación este aumento de los casos y era esperable que un número como este” y recalcó que “nuestra política desde el primer momento fue hisopar la mayor cantidad de pacientes posibles, con eso se identifican los que son positivos, los contactos estrechos y se trata de aislarlos para cortar la circulación del virus”.
“Esa es la estrategia, pero como nosotros formamos parte de un conglomerado urbano que es prácticamente indivisible, que es el AMBA, es medio complejo tomar una política diferencial, tiene que ser todo consensuado y pasa lo que venimos viendo”, manifestó y, en relación a cómo influye este crecimiento en la ocupación de camas, agregó: “El sistema privado está muy cerca de llegar a su punto máximo de ocupación, el sistema público se viene soportando con mucho trabajo pero todavía con posibilidad de camas. Estamos con un margen tanto para pacientes graves como para moderados.”
“Hace un mes veníamos previendo que podía pasar esto y estamos organizados para este tema. La verdad es que se aceleró muchísimo este fin de semana la ocupación”, indicó Viaggio y ante esto pidió “algún tipo de acción que vaya en post de evitar los contagios, estos contagios masivos que en algún momento pueden ser descontrolados”.
En ese sentido, dijo que “hay que concentrarse en buscar soluciones de largo plazo, la solución a largo plazo que venimos apostando desde diciembre que es tratar de vacunar la mayor cantidad de gente posible. Hoy San Isidro terminó con más de 28 mil personas inmunizadas, vacunadas ya. Nosotros tenemos como población de riesgo unas 70 mil personas, que si seguimos con el ritmo de vacunación que tenemos actualmente por ahí dentro de un mes tenemos a ese total de gente vacunada, que sería un poco la solución a largo plazo para evitar las complicaciones que nos produce la patología en cuanto a la internación y mortalidad que obviamente es lo que más nos preocupa.”
En cuanto a las actividades mediante las cuales se propaga el virus, Viaggio aseguró que “no estamos viendo un gran problema” con las clases presenciales y que “tampoco lo vemos en actividad económica”. “La mayoría de los contagios provienen de los encuentros sociales o la falta de cuidado en esos encuentros”, completó.
El responsable del área de Salud municipal sostuvo que en esta instancia no ve la necesidad del cierre de actividades económicas ni educativas, pero advirtió que “si hay una escapada en los números que ponga en peligro el sistema de salud como para no poder atender la demanda de la gente obviamente que si hay que tomar otras medidas se tomarán”.
“El escenario preocupante es que el año pasado a esta altura nuestro promedio diario de casos positivos era de 20 casos, hoy es de 180 por día. Entonces la masa de pacientes que son pasibles de contagiar a otros, es 15 veces mayor que el año pasado”, enfatizó y afirmó que “si no apuramos el tema de la vacunación, podríamos tener inconvenientes serios”.
En esta línea, dijo que se corre más riesgo este año que el pasado de un colapso del sistema de salud: “El año pasado por ahí empezamos con un puñado de gente que venía de afuera, eran unas 2 mil personas. Hoy ya estamos con un gran número de pacientes contagiados, sin entrar en las variantes de las cepas. Estamos hablando de las que conocemos. Arrancamos 10 casilleros más adelante que el año pasado.”
“La realidad es que estamos en un equilibrio que es muy delicado porque te pude llegar a venir una cantidad de pacientes muy grande y ya no depende tanto de la organización sino de un número que no se puede manejar”, cerró.