Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas, destacó que el expresidente Néstor Kirchner, de cuya muerte se cumplen este martes diez años, "despertó las ganas de militar, de defender un proyecto que en este caso lo encarnaba él".
En diálogo con la radio online FM Futurock, el ex intendente de San Martín explicó cómo lo tocó en lo personal el fallecimiento del exmandatario y además opinó sobre la carta que se conoció ayer, publicada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Fue un golpe tremendo, a todos los agarró y nos pegó muy fuerte, como un cimbronazo. Nos desorientó, no estaba en la cabeza de nadie esa posibilidad", confesó.
"Néstor nos despertó las ganas de militar, de defender un proyecto que en este caso lo encarnaba él", dijo y rescató "la centralidad de la política, la decisión de subordinar cualquier decisión económica y financiera a esa centralidad".
Para Katopodis, "hoy vuelve a presentarse ese desafío" y añadió: "Hoy se trata de cómo ampliamos nuestra base de sustentación, nuestra base electoral y al mismo tiempo es desde la política como vamos a tener las fuerza social suficiente para dar las disputas que tenemos que dar".
Consultado en particular sobre la carta que ayer publicó Cristina Fernández, en la que señaló que "el que decide es el Presidente", sostuvo que está de acuerdo con ella. "Tiene la capacidad de dar un discurso y mover toda la estantería, y expresar con mucha claridad su pensamiento", dijo al iniciar su análisis y agregó: "Estamos todos de acuerdo y refrendamos (la carta), está muy bien que ella lo exprese y en este día tan importante".
Para Katopodis lo central de su mensaje "tiene que ver con la necesidad de construir y ampliar esa base electoral" y esa "convocatoria que ella hace a construir un acuerdo social que sea amplio".