Kicillof asumió en la Provincia: "No pretendo ser gobernador de un espacio político, sino de todos los bonaerenses"

Así lo manifestó el gobernador en su discurso frente a la Asamblea Legislativa, en el marco de la jura realizada en La Plaza.

Axel.asuncion Provincia
Foto: Santiago Hafford (La Nación)

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, asumió hoy su cargo durante la tradicional Asamblea Legislativa que se realizó en la Cámara de Diputados de la provincia, en La Plata. En la ceremonia también prestó juramento la vicegobernadora, Verónica Magario. Participaron de la jura el flamante presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En su discurso Kicillof se refirió a las medidas a adoptar para reactivar la industria en el territorio provincial y al estado de situación que le deja la provincia la ex gobernadora María Eugenia Vidal.

"Este es el día en que vengo a comprometerme ante ustedes, ante los y las bonaerenses a trabajar sin descanso y con honestidad para reconstruir la Provincia de Buenos Aires", enfatizó el gobernador y manifestó que en las últimas elecciones "ganó la idea de que la provincia de Buenos Aires vuelva a ser productiva y no especulativa, solidaria, y no egoísta. La mejor política para terminar con la vulnerabilidad, con el hambre, es dar trabajo".

Además, expresó: "No pretendo ser gobernador de un espacio político, ni de un grupo, ni de un sector, pretendo ser el gobernador de todos y todas las bonaerenses."

Kicillof puntualizó que "el comercio y la industria atraviesan una situación dramática" y sumó que la falta de recursos "afectó también al Banco Provincia", porque "se redujo la parte de los préstamos al sector privado en un 11%".

En cuánto a como recibe la provincia, dijo que Vidal "deja una caja de 25.000 millones de pesos", pero que "el problema no es cuánto queda en la caja, sino las obligaciones que hay que atender", porque "esa cifra no alcanza para cumplir con las obligaciones de 30 días en la provincia".

En ese sentido, habló de las tarifas, anunció que dejará sin efecto el aumento del 50% autorizado a las empresas de servicios eléctricos, y cuestionó: "Si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado, no es tarifa, es un saqueo. La Corte Suprema, en un fallo de 2017, dijo que las tarifas tienen que ser razonables, que las empresas tengan una rentabilidad normal, y que todos puedan abonar esas tarifas".

Por último, cerró: "Están dejando un desempleo muy alto, una inflación muy alta, una deuda muy alta y las condiciones del país y la provincia muy bajos, porque se basaron en gobernar a través del marketing político."