Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el intendente de San Martín Fernando Moreira, y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, encabezaron el acto de juramento de nuevos efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), una fuerza especial que funciona en los distritos del conurbano para reforzar los operativos de cercanía para la prevención de delitos.
"La oposición usa como caballito de batalla la cuestión de la seguridad, con una presunta preocupación, pero lo cierto es que, con datos, en el conurbano bonaerense cuando entró la ex gobernadora dejó 5 mil policías menos en la fuerza, los salarios habían caído en un marco de políticas de ajuste, perdieron 29 puntos en términos de salario real, desfinanciaron la Provincia cuando la gobernaron", cuestionó Kicillof durante el acto.
En este sentido, dijo que hubo "un abandono absoluto de las fuerzas policiales, sin inversión en equipamiento, en salarios, en tecnología. Nos tocó una tarea muy compleja de reconstrucción" y valoró que durante su gestión "hubo una política de capacitación y cuando termine este mandato habrá 10 mil policías más en la calle".
"Hay que trabajar sobre la prevención, que no sólo es más policías en la calle, sino también es una batería de políticas desde distintas áreas del Estado coordinadas", sostuvo el gobernador, que también recorrió el barrio Costa Esperanza donde se llevan adelante obras de asfalto, educación y centros deportivos.
Además, afirmó que "desde 2019 a 2022 cayó un 22% el número de homicidios en la provincia de Buenos Aires, esto no le quita gravedad a ninguno de ellos, no nos alegra ni nos tranquiliza. No vamos a parar hasta haber evitado muchas más muertes en la Provincia, vamos a seguir invirtiendo y trabajando".
"La seguridad no sólo es un problema de la policía, necesitamos un poder judicial que actúe con más celeridad. Muchas veces cuesta. Muchas veces la policía que actúa como auxiliar de la justicia va más rápido que las respuestas judiciales. Necesitamos apego a la ley, discutir otras leyes por los cambios en la anatomía del delito", definió el mandatario provincial.
Por último, manifestó que "los cambios se ven pero lleva tiempo: lo que no podemos admitir es que aquellos que desfinanciaron la seguridad en la provincia de Buenos Aires, que terminaron en enfrentamientos armados con la policía federal por falta de coordinación, aquellos cuyas estadísticas no acompañan esos discursos, los que le sacaron el sueldo del bolsillo a la policía de la Provincia, que se llenan la boca, digan que no tenemos un compromiso inquebrantable de seguir trabajando con todos los medios que tengamos para seguir mejorando la seguridad en la Provincia".