Kicillof lanzó un plan de infraestructura escolar para reparar más de 700 escuelas

El gobernador dijo que "se encontró la infraestructura escolar de la provincia de Buenos Aires en estado de deterioro y abandono" y por eso "la urgencia de las obras" antes del inicio de clases.

Kicillof Lanzamiento Plan Escuelas A La Obra

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto del lanzamiento del programa “Escuelas a la Obra”, en Merlo, acompañado por el ministro de Educación, Nicolás Trotta; la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila; y el intendente Gustavo Menéndez. Se realizan obras en más de 700 escuelas.

“Nos ponemos a reparar las 752 escuelas que tiene obras prioritarias, que están en riesgo de inicio”, anunció el gobernador bonaerense, quien ratificó el compromiso para que “la infraestructura escolar esté en condiciones al inicio de las clases”, previsto para el 2 de marzo.

Consultados por QUE PASA, voceros de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense informaron que la definición de la escuela donde se realizarán las obras aún no está establecida ya que el plan de obras se consensuará con los distritos. "Habrá mesas conformadas por integrantes de la dirección, inspectores de obras, autoridades municipales, inspectores distritales, consejeros escolares, representantes sindicales, docentes y auxiliares. Es un esquema muy dinámico, y allí se definirán en los próximos días las obras de 'riesgo de inicio'", explicaron.

En el acto, Kicillof hizo un repaso por la situación que encontró su gobierno cuando asumió la tarea de dirigir los destinos de los bonaerenses. “Encontramos la infraestructura escolar de la provincia de Buenos Aires en estado de deterioro y abandono. Hay una deuda de casi 1600 millones de pesos en pagos pendientes de obras, gastos de mantenimiento a cargo de consejos escolares, alquileres y servicios básicos”, precisó. “Desde el día uno empezamos a cancelar esa deuda y a avanzar lo más rápidamente para regularizar la situación”, apuntó.

Kicillof explicó que hay más 400 obras con ejecución interrumpida, que datan de 2014 y 2015. “Hemos encontrado esqueletos comenzados de jardines y escuelas, hoy vinimos a decir que de manera progresiva pero sistemática nos proponemos terminar todas las obras iniciadas”, aseguró.

“Es importante conocer el punto de partida y vincularlo. Se ha hablado muchísimo de diferentes cuestiones que tienen que ver con acreedores y bonistas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires viene a saldar la deuda que tiene en materia de infraestructura educativa. Es una prioridad”, sentenció Kicillof, al tiempo que advirtió que nunca más puede pasar lo que sucedió en la Escuela N°49 de Moreno. “Es obligación del gobierno de la provincia de Buenos Aires tener las escuelas en condiciones, seguras y es por eso que no venimos a quejarnos ni a acusar ni señalar, vinimos desde el día uno a solucionar”, completó.

Tras anunciar obras en 752 escuelas, dejó en claro que se hará con “la ayuda y el acompañamiento” de la Nación. También destacó el trabajo de “los principales protagonistas”, aludiendo a los jefes comunales, tanto del oficialismo como de la oposición. “Tenemos que aprender a trabajar en conjunto”, dijo.

Además de esta línea de trabajo, en el marco del programa “Escuelas a la obra”, Kicillof precisó que hay dos más: la que se pone en marcha hoy abarca a las escuelas en riesgo de inicio, también se realizan trabajos con comunidades educativas y cooperadoras, en las que el gobierno bonaerense ayuda proveyendo de materiales, también va a haber un componente que implica a los trabajadores de la economía popular que se van a sumar a los trabajos en las escuelas para realizar tareas de pintura y reparaciones menos urgentes.