Kicillof sobre combinar vacunas covid: "Si los avances de eficacia son positivos, avanzaremos inmediatamente"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires dijo que la seguridad de aplicar una segunda dosis distinta de la primera "ya está comprobada". También se refirió a la campaña, el regreso a clases presenciales y la situación de la variante Delta en territorio bonaerense.

kicillof conferencia salud 3

Axel Kicillof encabezó este lunes una conferencia de prensa para dar a conocer la situación epidemiológica de la Provincia en el marco de la pandemia de Covid-19 y dijo que se avanzará inmediatamente en la combinación de vacunas cuando se conozcan los resultados positivos de su efectividad porque "su seguridad ya está comprobada".

Junto al jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, y el flamante ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el gobernador destacó el avance de la campaña de inmunización en el distrito y destacó que desde este martes comenzarán a vacunarse los niños y adolescentes de entre 12 y 17 años.

"La seguridad de la combinación de vacunas ya está comprobada, esto quiere decir que aplicarse una primera dosis de una vacuna y una segunda dosis de otra en las combinaciones que fueron probadas no generó ningún tipo de dificultad por fuera de lo habitual", sostuvo Kicillof y dijo que "eso es un avance inmenso".

"En los próximos días se conocerán los resultados de los análisis de eficacia. La primera dosis de Sputnik no es muy diferente a otras vacunas con las que se ha combinado, así que creemos que darán positivos. De ser un resultado favorable, inmediatamente vamos a proceder a avanzar con la vacunación de segunda dosis en esquema combinado. Ya sabemos que es seguro", explicó Kicillof desde La Plata.

En este sentido, agregó que "esto facilita muchísimo varias situaciones, no sólo cuando no se dispone del segundo componente sino también que permite una vacunación más flexible, porque ahora lo que necesitamos es que aquel que se puso un tipo de vacuna se ponga la misma en la segunda, lo cual requiere una logística complicada en principio por el ingreso de la vacuna y en el caso de la Provincia por la inmensidad del territorio".

El mandatario destacó que era "un día de buenas noticias", ya que es la décima semana consecutiva de baja de casos de Covid-19 y anunció que 17 municipios pasaron de fase 3 a fase 4, y que ya no quedan localidades en fase 2. "Para limitar la circulación del virus tienen que estar todos y todas vacunados. Tenemos que tener a toda la población objetivo vacunada con la primera dosis. La Provincia tiene una cultura de la vacuna. Nadie se va a quedar sin su vacuna", dijo.

Por otra parte, el gobernador resaltó la importancia del regreso a clases en todo el territorio bonaerense con "presencialidad cuidada": "Terminamos estas vacaciones de invierno retornando a las clases con presencialidad en toda la Provincia. Tuvimos un primer día de clases con normalidad.

"Digan lo que digan, 5 millones de alumnos retomaron la presencialidad en toda la Provincia. La comparación con cualquier otra jurisdicción resulta totalmente caprichosa", explicó en una crítica a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires.

Además, Kicillof mostró un medido de dióxido de carbono, destacó su importancia y explicó que la Provincia adquirió 33 mil de esos artefactos para utilizar en escuelas públicas, ya que "son una forma directa de medir los peligros de contagio de Covid. Son una política de la Provincia. Esto se hace en muchos países desarrollados y hemos decidido hacerlo en la Provincia porque nuestra obsesión es cuidar a nuestros chicos y chicas".

Con respecto a la variante Delta del coronavirus, el exministro de Economía opinó que "no hay problemas con quienes viajan ni con los extranjeros, solo que la probabilidad de que traigan la variante delta comienza a ser más elevada. Hemos hecho una muy celosa vigilancia epidemiológica con aquellos que ingresan del extranjero" y aseguró que "aún no hay circulación comunitaria de esta variante en la Provincia".

Y añadió: "Es una variante mucho más peligrosa, mucho más contagiosa. Debíamos evitar o demorar su ingreso lo más posible. En aquellos países con alta tasa de vacunación, pasaron de muy pocos casos a decenas de miles. Tenemos que evitar que eso suceda en Argentina. Tenemos que seguir avanzando en vacunación de primera dosis sin que ingrese la variante Delta".

"Tenemos grandes avances en el plan de vacunación. Un plan que alcanzó sistemáticamente los objetivos propuestos. Agradecemos al Gobierno por la provisión de vacunas, algo que en su momento parecía imposible. Estamos muchísimo mejor de lo que muchos vaticinaban, pero falta un trecho por recorrer y queremos seguir recorriéndolos unidos", cerró.