Agustín Rossi, ministro de Defensa, supervisó junto al sacerdote José María "Pepe" Di Paola el trabajo que realiza el Ejército en el barrio La Cárcova de San Martín desde el inicio de la pandemia de coronavirus, y destacó "el reconocimiento y empatía" de los vecinos con los efectivos de la fuerza.
"Hace más de cien días que personal del Ejército se encuentra trabajando en el barrio La Cárcova", afirmó el ministro y recordó que la iniciativa surgió en una reunión "de los curas villeros con el presidente Alberto Fernández".
En ese encuentro, dijo Rossi, se le solicitó "a las Fuerzas Armadas y al Ejército Argentino en particular, la colaboración en la elaboración y distribución de alimentos en determinados lugares de la provincia de Buenos Aires".
"A nosotros nos pone muy contentos sentir el enorme reconocimiento y empatía de los vecinos para con las Fuerzas Armadas", expresó el funcionario.
En ese sentido, manifestó que "constatar que toda esta tarea que están realizando las Fuerzas Armadas en la Argentina, que desde que comenzó la pandemia ya suman más de 8.000 acciones, que implican movilización de personas y de medios, son muy bien recibidas es muy gratificante".
Rossi sostuvo que se trata del "objetivo que nos había planteado el presidente de la Nación cuando me convocó para volver a ser ministro de Defensa", y resaltó que "para mi sentir el reconocimiento de los vecinos y además escuchar las palabras elogiosas del padre Pepe sobre el accionar del Ejército, es muy importante".
El sacerdote Di Paola, por su parte, manifestó que "se están entregando 3.500 platos calientes diarios en el barrio" y dijo que "a los ancianos se le lleva la comida hasta la casa para que no corran riesgos y así evitamos el contagio".
"Estamos con un crecimiento en el virus como en muchas partes de la Argentina, pero las acciones de este tipo son las que, por un lado ayudan a sostener la vida de los sectores más pobres, y por otro lado también ayudan a trabajar un poco más la solidaridad de todos", expresó el sacerdote.
Di Paola manifestó que "la parroquia y el Ejército, en este caso, con esta actitud hace que nos cuidemos entre todos, y ese ejemplo va tomando bastante fuerza y ayuda mucho a gente que se sentía muy desamparada".
El jefe de la Unidad de Respuesta, coronel Ricardo Fredes, explicó que "todos los días vamos con las camionetas del Ejército a buscar los alimentos hasta los proveedores, que luego son distribuidos por el padre Pepe en las distintas capillas".
"También elaboramos una parte de esa comida, que se reparte en raciones que las personas vienen a buscar y que se entregan de forma ordenada", precisó y dijo que "otras de esas raciones que son para ancianos o personas que no pueden acercarse son distribuidas en cada casa junto con voluntarios y con el apoyo de soldados".
El Ministerio de Defensa informó en un comunicado que en la supervisión de tareas también participaron la secretaria de Coordinación Militar en Emergencias, Inés Barboza Belistri, la directora Nacional de Articulación de Políticas Municipales para la Prevención y Asistencia en Emergencias, Claudia Chiminelli, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, general de Brigada Juan Martín Paleo, y el Comandante Operacional del EMCO, general de Brigada Martín Deimundo Escobal.