Tecnópolis, el parque temático del Ministerio de Cultura, reabre sus puertas el 3 de febrero con la cuarta edición de los Atardeceres en Tecnópolis. Hasta el 5 de marzo, las y los visitantes volverán a disfrutar de los espacios interactivos, las atracciones icónicas y propuestas artísticas para todas las edades. El Parque abrirá viernes, sábados, domingos y feriados de 16 a 22 horas. La entrada es libre y gratuita, sin reserva previa.
Festivales temáticos
Cada fin de semana Tecnópolis celebrará con festivales temáticos: De Mil Amores -por el Día de las y los enamorados- (10 al 12/02), Carnavales -en el fin de semana largo, del 17 al 21/02-, Suena Tecnópolis -atardeceres dedicados a la música en vivo, del 24 al 26/02, con una nueva edición del Festival Futurock, y el cierre de la edición, en el marco del ciclo Nosotras Movemos el Mundo, del 3 al 5/02.
Para las infancias también habrá espectáculos de teatro, música, circo y clown de la mano de La Pipetuá, Los Raviolis, Canticuénticos, Pim Pau, Laura Migliorisi, La Posta, Dúo Karma, Los Cazurros, Melocotón Pajarito, Anda Calabaza, Les Ivans, Ni Locos, Las Magdalenas, Mariana Baggio, Koufequin, Los Rockan, Pequeño Pez, Ligeros de equipaje, Cien volando, Valor Vereda, Bigolates de Chocote, Borde Verde, Vuelta Canela, Tiburón XXL.
Recitales y danza
Además, se presentarán recitales de La Delio Valdez, Massacre, 2 Minutos, MYA, Mario Luis, Taichu, Lara91k, Agarrate Catalina, Jambao, Tita Print, Onda Sabanera, Antonio Birabent, Campedrinos, Villa Diamante y muchos más. También habrá charlas con Dario Sztajnszrajber, Dadatina, Mujeres que no fueron tapa, Fabricio Ballarini y Matías Cadaveira, y una edición especial de Saliendo que es eléctrica con Pedro Rosemblat y Martín Rechimuzzi.
En el marco del programa Danza en Tecnópolis, habrá propuestas en el Domo y se inaugurará una nueva sala de danza con una programación seleccionada, a partir de una convocatoria abierta, entre ellas: Tango para Todxs de Johana Copes, House of Bravía: Kiki Ballroom, GRUB de Ana Frenkel, El Ángulo Muerto de Lucía Gianonni, sábados de Folclore y domingos de Matriz Afro. También volverá el Espacio Freestyle con representantes de la escena local.
Ciencia

Tecnópolis busca despertar vocaciones en las infancias y enseñar a través de la experiencia. Con ese objetivo, en la edición de verano inaugurará nuevas atracciones: Ciencia en Movimiento, un espacio con experimentos lúdicos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y del CONICET; un Campamento Literario y la Plaza de Arte a Cielo Abierto con talleres permanentes, entre otras propuestas.
Naturaleza
Como siempre, las y los visitantes podrán disfrutar de los espacios verdes, las fuentes de agua y los paseos por el Humedal de Tecnópolis, donde, en articulación con Parques Nacionales, se realizan visitas guiadas para aprender sobre la flora y fauna autóctona. Como siempre, el Parque seguirá brindando servicios a sus visitantes. En el vacunatorio amigable podrán acceder a las vacunas del Calendario Nacional. También continuará funcionando el Vacunatorio contra el COVID19 y la zona de trámites y servicios.
Deporte
En el Polo Deportes y Expresiones Urbanas, a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes, se podrá disfrutar del Skatepark, la Palestra, las canchas de Básquet 3x3 y tenis de mesa. Además, habrá nuevas disciplinas: Strike 360, Bádminton, Tenis, Tiro con arco, Tenis de mesa y eventos especiales con referentes destacados del ámbito deportivo nacional. La Pista de Patín se convertirá en una roller party con djs, performance y clases abiertas. Por su parte, el Laboratorio de Artes Electrónicas de Tecnópolis volverá en su versión itinerante con performances y proyecciones de obras de artistas experimentales de la escena local.
Información general
El Parque abrirá los viernes, sábados, domingos y feriados de 16 a 22 h con entrada libre y gratuita, sin reserva previa. Se puede ingresar al Parque por cualquiera de sus dos entradas: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 y Av. de los Constituyentes 2220.
Tecnópolis cuenta con estacionamiento gratuito de autos, motos y bicicletas gratuito en sus dos ingresos, baños accesibles, sillas de ruedas a disposición, zonas con wifi, punto de encuentro, servicio médico y ambulancias para atención primaria, puestos de hidratación, agua caliente para mate y el TecnoBondi para trasladarse dentro del Parque.
El predio ofrece una gran variedad de ofertas gastronómicas. Además, se permite el ingreso con comida y bebidas sin alcohol.