La Provincia ordenó a Linde Praxair reincorporar a los trabajadores despedidos

El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria para que los empleados fueran reincorporados este miércoles, pero la empresa no la cumplió y sostiene que hay "requisitos formales" que la conciliación no cumple.

En una conciliación obligatoria llevada adelante este martes 11 de febrero, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires ordenó a la empresa Linde Praxair a la reincorporación de los seis trabajadores que habían sido despedidos en diciembre de 2024. Pese a la decisión de la cartera de trabajo bonaerense, la empresa no acató la conciliación y no permitió el ingreso de los empleados.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

La medida tomada por el gobierno provincial establecía la reincorporación de los despedidos a partir de su horario habitual este miércoles 12 de febrero, sin embargo, al llegar a la planta ubicada en la localidad de General Pacheco, no se les permitió el ingreso. "Hoy nos presentamos en la puerta de la fábrica a las 6 de la mañana porque la conciliación establecía la reincorporación y desde la empresa nos informaron que van a apelar ese dictamen y por eso no nos dejaron entrar", expresó a QUE PASA Maximiliano Arecco, uno de los trabajadores despedidos en diciembre del año pasado.

Según explicó Arecco a este medio, la empresa sostiene que a la resolución "no cumple con requisitos formales y que ellos tienen aún herramientas legales para no dejarnos entrar". La conciliación establecía la reincorporación por el plazo de 15 días mientras continuaban las instancias de diálogo entre los trabajadores y Linde Praxair.

La intervención de oficio del gobierno de la Provincia de Buenos Aires se dio luego de la convocatoria en Panamericana y 197 y la posterior movilización a la puerta de la planta de Pacheco. La audiencia se realizó en la Delegación de Tigre del Ministerio.

Los trabajadores consideran que se trata de despidos arbitrarios y "parte de una estrategia antisindical". En una asamblea realizada el pasado viernes 7 de febrero, los empleados votaron levantar el cese de actividades que mantuvieron durante casi cinco días en todas las plantas, aunque advirtieron que continuarán con acciones de lucha si la patronal no presenta una propuesta razonable.