La UTN Pacheco abrió en las últimas horas las inscripciones para sus carreras de grado que comenzarán a darse en 2022. Ing. Civil, Ing. Eléctrica, Ing. Automotriz, Ing. Mecánica y Licenciatura en Organización Industrial (LOI) son las carreras que podrán realizarse.
Para ingresar en cualquier de estas, lo primero que se debe realizar es el Seminario Universitario, el cual constituye el requisito previo y obligatorio para el inicio de la vida universitaria. Podrán inscribirse al mismo los alumnos que hayan terminado de cursar o estén cursando el último año de la secundaria y tienen tiempo hasta el 15 de octubre próximo.
MODALIDADES DEL SEMINARIO:
El Seminario Universitario cuenta con dos modalidades: extensiva e intensiva.
La modalidad extensiva se desarrolla a lo largo de 24 semanas de clases entre mayo y noviembre y está orientada a quienes deseen cursar paralelamente al último año de estudios del nivel medio o a quienes, habiendo concluido ese nivel, requieren o prefieren mayor tiempo para concretar su aprendizaje. La modalidad intensiva se desarrolla a lo largo de 10 semanas de clases entre octubre y marzo. Por sus características, solo es recomendada a quienes posean la capacidad de concretar su aprendizaje en menos tiempo. En ambas modalidades existen recesos intermedios en períodos vacacionales.
Las bandas horarias son tarde (13 a 17:15 horas) y noche (18 a 22:15 horas). La elección de las comisiones es realizada por el alumno en el momento de inscripción, según la documentación presentada que acredite la necesidad.
¿CÓMO ES EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN?
Dentro del período habilitado, se deberá iniciar el trámite a través el Sistema Académico de Inscripción (SAI) (INGRESAR ACÁ) siguiendo las indicaciones allí descriptas.
Luego de la preinscripción se deberá enviar la documentación detallada debajo por mail a [email protected]:
- DNI.
- CUIL.
- PARTIDA DE NACIMIENTO.
- ANALÍTICO O CONSTANCIAS EMITIDAS POR ESTABLECIMIENTOS SECUNDARIOS (Regular, título en trámite o adeuda materias).
- CERTIFICADO LABORAL (Constancias emitidas por el empleador o constancia de AFIP).
Posteriormente confirmarán por mail la recepción de la documentación (puede demorar hasta 3 días hábiles la respuesta).
Completado el trámite de inscripción se recibirá la Libreta Universitaria Provisoria donde se asentarán las calificaciones de las evaluaciones finales de las asignaturas del Seminario Universitario.