El Centro de Exposiciones Miguelete de San Martín fue el epicentro de una jornada “histórica” (así la caratuló el gobernador bonaerense Axel Kicillof), en el marco del comienzo de la Expo Congreso “Nosotras Producimos”, un encuentro organizado por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, que tiene como objetivo potenciar los vínculos entre trabajadoras, emprendedoras y cooperativistas con representantes del sector productivo.
La jornada se desarrolló en horas de la mañana y continúa hasta esta tarde de viernes. Decenas de stands se instalaron en el interior del espacio ubicado en Av. Rodríguez Peña 2704, a metros de la estación Miguelete de la línea Mitre, y funcionaron como conversatorios, muestras, charlas y diversas propuestas pensadas desde una perspectiva de género e inclusión.
Entre las actividades previstas allí, se incluyen rondas de intercambios productivos entre sectores de la economía social, conversatorios que tendrán como ejes el cooperativismo, el acceso al empleo, la participación de mujeres y personas LGTBI+ en la industria, y la producción y el rol de los sindicatos. También se llevará adelante una “Mateada ProductiBA” para fortalecer el diálogo entre empresarias y representantes del Estado, y una feria para la venta y promoción de productos, difusión de empresas, universidades y gremios, y espacios de formación para el trabajo.
El encuentro de apertura estuvo encabezado por el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, a quien lo acompañaron el intendente de San Martín, Fernando Moreira, y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, entre otros funcionarios bonaerenses y municipales.
“Este primer Congreso es un acontecimiento histórico para la provincia de Buenos Aires, ya que está signado por la amplia participación de todos los sectores”, dijo Kicillof y agregó: “Cuando creamos un Ministerio específico para el área, asumimos el desafío de que abordara aspectos necesarios para la erradicación de las desigualdades de género en la producción y el trabajo. Hoy es una realidad que, además, es transversal y compromete a todos los espacios del Gobierno de la Provincia”.
El gobernador subrayó que “después de la crisis que se ha generado por la pandemia, estamos viviendo una recuperación que es aún más fuerte en el empleo de las mujeres”. De todos modos, aseguró: “No nos conformamos con ello. Tenemos que seguir concentrando todos nuestros esfuerzos para que la reactivación llegue a los bolsillos de todos y todas, y para que la brecha salarial comience a cerrarse”.

Kicillof se refirió a la importancia del rol de la mujer en los diferentes ámbitos y apuntó a que “el gabinete del gobierno de Vidal estaba compuesto por todos hombres” y que, en contrapartida “ayer hicimos una reunión de gabinete en la Provincia y estoy tremendamente orgulloso de que haya en el gabinete ministras de la talla de Estela, de Mara, de Florencia, de Daniela, de Agustina”.
“Estela me dijo que tenía un interés muy grande porque el Ministerio de las Mujeres entendiera en cuestiones de producción y de trabajo. Era una orientación específica que le quería dar al Ministerio”, celebró al referirse a los comienzos de dicha cartera bonaerense y a cómo se puso el acento en reducir la brecha y las desigualdades entre hombres y mujeres.
Asimismo, el ex ministro de Economía durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner arremetió contra el espacio liberal y aseveró que “el mercado en estas situaciones de crisis es despiadado. No hay forma más autoritaria y excluyente que aquella de la concentración y centralización de los capitales, de los ingresos y las oportunidades que produce el mercado en el contexto de una crisis”.
“Si queremos seguir transitando la etapa de recuperación más inclusiva y con mayor igualdad no lo va a solucionar el mercado. Se necesitan más políticas de Estado que bajen esos lineamientos. Es con más Estado que vamos a terminar con la desigualdad”, completó.

Moreira, por su parte, remarcó: “Este Congreso aborda el vínculo entre el género y la producción, dos ejes fundamentales en San Martín”. “El objetivo de fondo es reducir las brechas de desigualdad, generando un cambio cultural, consciente y haciendo visibles los problemas para poder transformar a la sociedad”, añadió.
En tanto, Díaz destacó: “Esta es una jornada inaugural de un espacio que pone el centro en el trabajo y la producción con perspectiva de género y de las diversidades. Para ello, reunimos al sector empresario, al sindicalismo y las cooperativas en un ámbito articulado por el Estado presente, que aborda la reducción de brechas históricas de desigualdad”.
“La escasa presencia de mujeres en la producción no es nueva y la transformación de esa realidad no se logrará espontáneamente”, expresó la Ministra y agregó: “Debemos generar acciones desde un Estado que dinamice y facilite los diálogos entre todos los actores para garantizar la inserción de las mujeres en el desarrollo productivo de la Provincia”.