A falta de tratamientos y vacunas, el aislamiento es la principal arma que el mundo ha desplegado para la lucha contra el coronavirus. Y en un conurbano signado por las necesidades, el Estado debió disponer de centros de aislamiento para quienes, con un diagnóstico positivo y síntomas leves o asintomáticos, no tuvieran la posibilidad de aislarse en sus viviendas. El parque Tecnópolis en Villa Martelli, se reconvirtió para recibir a personas de todo el conurbano, y Laura Braiza, su directora conversó con QUE PASA para contar sobre el funcionamiento del ahora “Parque Sanitario”.
“Tecnópolis es un lugar sumamente simbólico, construido de cara al pueblo, con la mirada de construcción de la cultura popular y en medio de una pandemia mundial, qué mejor que este lugar dispuesto de políticas de cuidado y de justicia social que son las que nuestro gobierno quiere llevar adelante”, explica Braiza, quien además es concejal en Vicente López.
Una impronta social es la que buscó darle el Ministerio de Salud de la Provincia, cuenta Braiza y destaca en la construcción del espacio la mirada de instituciones como Cruz Roja, Cascos Blancos, la Agencia Adventista y Scout Argentina, que participaron en la gestión del centro de aislamiento.
"Tecnópolis es un lugar sumamente simbólico, construido de cara al pueblo"
La visita de QUE PASA coincide con el horario en que 8 personas con el alta médica dejan el parque para volver con sus familias. El equipo de Tecnópolis y su directora los espera para aplaudirlos bajo característico arco de la entrada del parque. Son vecinos de Tigre, La Matanza, José C. Paz, Moreno que vuelven a sus casas. Todos agradecen la atención recibida y la posibilidad de acceder a distintas actividades.
“Todas las medidas de cuidado y la disposición de los espacios están puestas para hacer que esos días sean de oportunidad y no de carga”, afirma Braiza y sin nombrarla directamente, se diferencia de la experiencia de aislamiento en hoteles de CABA: “Hemos visto de experiencias donde la instancia de aislamiento obligaba a estar encerrado y alejado del contacto con otros los 21 días que era inicialmente el protocolo. Para nosotros pensar ese escenario en primera persona nos parecía tremendo y empezamos a construir un dispositivo que estuviera en función de la gente”.
Así, el Parque Sanitario Tecnópolis tiene zonas comunes donde transitan las personas que ya tienen un diagnóstico positivo y pueden pasar 10 o más días de aislamiento, pero compartiendo con otros y con la posibilidad de realizar distintas actividades. Funciona un microcine, un espacio esparcimiento con mesas de ping pong, metegol, PlayStation, se realizan talleres de pintura, yoga, primeros auxilios. “Las propuestas un poco se van construyendo con los grupos que se arman, vinculado a lo que ellos consideran que tienen ganas de hacer. Hasta nos tocó festejar un cumple de 15”, sostiene la directora del Parque.
Con capacidad para recibir unas 2000 personas, el Parque Sanitario tiene en los últimos días de septiembre poco las 100 entre los que ya tienen diagnóstico positivo y los que esperan el resultado de un hisopado. Estos últimos, en un sector donde por esas horas de espera, el aislamiento es individual. “Tecnópolis de fue aggiornando el dispositivo según se modificaban los protocolos y dando respuesta a la demanda del sistema sanitario, buscando descongestionar las guardias y los espacios de internación de los hospitales”, explica Braiza repasando distintas etapas por las que pasó el parque durante la pandemia.
Ya más de 500 personas pasaron por el Parque Sanitario y volvieron recuperados a sus hogares: “Construimos un vínculo con los que egresan de Tecnópolis. Pasado el mes les proponemos la donación de plasma, les acercamos información del programa Acompañar (el subsidio para quienes se aíslen en los centros dispuestos por el Estado) qué es un refuerzo al medio de este momento económico” dice Braiza y concluye “buscamos que la gente vuelva empoderada a su territorio y que sea protagonista de la propuesta del Estado entorno de la pandemia, una herramienta más ayudando al que tiene síntomas y no sabe qué hacer”.