Leonardo Grosso: "La Ley Bases garantiza negociados a costa de todos los derechos y legislaciones ambientales construidos en Argentina"

El referente del peronismo en San Martín y ex diputado nacional criticó la norma que este jueves se tratará en la Cámara Baja y señaló que "se trata de una ley antipopular" y que el gobierno nacional "construirá la legalidad para tenerla, pero no la legitimidad para sostenerla".

leonardo grosso 2023 diputado nacional fdt

Este jueves se votará en la Cámara de Diputados de la Nación la Ley Bases que fue modificada en el Senado. En la previa de la sesión parlamentaria, el ex diputado nacional y referente del peronismo en San Martín, Leonardo Grosso, dialogó con QUE PASA y criticó el contenido de la norma. Puntualizó sobre la problemática ambiental que generará la aprobación del Régimen para el Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) y la vulneración de derechos laborales y sociales para los sectores más postergados.

Grosso es una de las voces que están planteando duros cuestionamientos a la ley que se tratará este jueves. "Es una ley que viene a acotar los derechos del pueblo argentino. Le va a permitir a un patrón echar sin justificación a esas personas que trabajan en relación de dependencia, o contratarlas como un colaborador y no pagar aguinaldo o vacaciones, mucho menos indemnización. Le va a permitir al gobierno de Milei vender las empresas del Estado, funcionen mal o funcionen bien. Es una ley que va a hacer que las empresas extranjeras más grandes tengas ventajas ante cualquier otra empresa para explotar los recursos naturales por 30 años: esos son siete períodos presidenciales y medio", detalló el dirigente de Futuro San Martín en la entrevista emitida por FM Fénix.

En este sentido, dijo que "viene a garantizar que un puñado de amigos del actual presidente, que están todos en Estados Unidos y en países de Europa, tengan ventajas para llenarse los bolsillos de plata a costa de cientos de derechos, legislaciones y protecciones que se construyeron en Argentina no en el gobierno anterior, sino en los últimos 50, 60, 70 años".

El ex diputado nacional puntualizó además sobre los aspectos medioambientales de la Ley Bases y afirmó que "cuando se apruebe, las empresas poderosas de las que hablábamos tienen prioridad por sobre cualquier legislación ambiental que exista en Argentina, a nivel nacional, provincial o municipal. Todas las protecciones del ambiente que fuimos generando a lo largo de muchísimos años no tienen ningún sentido, porque la Ley Bases declara de utilidad pública y de interés nacional las inversiones del RIGI. Cuando se apruebe, si viene una empresa que quiere usar toda el agua de Catamarca para sacar plata u oro de la montaña, va a tener prioridad de uso respecto a la población de Catamarca, lo mismo en Jujuy, lo mismo en la provincia de Buenos Aires y en cada lugar del país".

"La nueva norma insta a la Justicia a trabajar en contra de legislación o norma que interrumpa el desarrollo del RIGI. Es inconstitucional, porque se mete sobre la legislación ya establecida en la Argentina. Además, en el territorio los recursos son de las provincias y las obliga a adherirse sin su propia voluntad", manifestó y agregó "en términos ambientales eso significa que la Ley de Humedales que nunca salió tampoco va a salir, que las leyes de humedales que tienen Entre Ríos o Santa Fe no sirven más, que la ley que prohíbe la megaminería en Chubut puede ponerse en discusión, al igual que la que protege el agua en Mendoza".

Por otra parte, Grosso definió que "se trata de una ley muy antipopular, que pasó porque es muy grande, abarca un montón de aspectos, entonces confunde, que es parte de la estrategia que el gobierno viene desarrollando para que no discutamos estas cosas". "Es una ley muy mala. Seguramente este gobierno construirá la legalidad para tenerla, pero no la legitimidad para sostenerla, esto es lo que tenemos que discutir. Creo que se va a aprobar en Diputados, porque ya regaló embajadas, cargos, va a seguir haciendo lo mismo y los diputados son más baratos que los senadores. Pero no tiene legitimidad para sostenerla y nosotros tenemos que encargarnos de que no la tenga. El pueblo ya lo demostró en la calle y lo seguirá haciendo".

"Este modelo económico es malo para la mayoría popular del pueblo Argentino", enfatizó Grosso y añadió que este modelo "es consecuencia del fracaso de la política en general, porque tanto el gobierno nuestro anterior y el gobierno de (Mauricio) Macri fracasaron rotundamente. El gobierno de Alberto (Fernández) fue una vergüenza. Lo he dicho mientras gobernaba Alberto y lo digo con más razón ahora. Son ocho años consecutivos de crisis. Pero el gobierno de Milei se para sobre muchas mentiras".

"Decir que tuvo inflación cero en alimentos es mentira de toda mentira, es la inflación de una semana, que hay que ver si la semana que viene es distinta o la semana pasada cuál fue. En cientos de oportunidades hubo inflación cero durante una semana desde el 90 hasta acá. Es verdad que viene bajando la inflación, pero a costa de una recesión brutal y aumentó brutalmente la desocupación. En los números, la película se ve completa para hacer un análisis. Este gobierno viene mintiendo descaradamente", cerró el titular del Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional de Moreno.

LA ENTREVISTA COMPLETA, ACÁ: