Violencia de Género: Comenzó a aplicarse en San Martín la "Ley Micaela"

La norma establece que todos los funcionarios públicos del distrito deberán recibir capacitación sobre género y violencia contra las mujeres. El encuentro fue encabezado por la Defensoría del Pueblo, donde se debatieron distintos temas.

En el marco del Mes de las Mujeres, en el Municipio de San Martín comenzó a implementarse la Ley "Micaela García", que establece la capacitación obligatoria en género para todo el personal del Estado.

En ese sentido, tras la firma del convenio entre el intendente Gabriel Katopodis y el defensor del Pueblo de la Provincia Guido Lorenzino, los funcionarios y funcionarias municipales participaron de la Capacitación en perspectiva de género.

Durante el encuentro, dictado por personal de la Defensoría del Pueblo, se debatieron temas como identidad de género, lenguaje sexista y lenguaje inclusivo, brecha salarial, estereotipos y roles de género, sistema patriarcal, diversidades y disidencias sexuales, acoso y abuso, violencia de género en el ámbito laboral y marco normativo internacional sobre el tema.

Además, se presentaron las herramientas de la gestión en materia de igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres y la población de la diversidad sexual del partido.

La ley "Micaela García", nombrada así en homenaje a la joven de 21 años violada y asesinada en 2017 en la localidad entrerriana de Gualeguay, fue sancionada a fines de 2018, y establece la capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.

¿DÓNDE CONCURRIR ANTE UN CASO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN SAN MARTÍN?

- Comisaría de la Mujer San Martín:  Mitre 4520, Villa Lynch, 24hs

- Espacio Mujeres: Ramón Carrillo 2209 - lunes a viernes 8 a 17hs.
- Programas para mujeres en situación de violencia de género: VER NOTA
las mujeres y sus hijos reciben acompañamiento profesional a través de talleres y entrevistas individuales. Para concurrir se evaluará el caso en la Dirección de Políticas de Género.