Educación, salud, seguridad y tecnología. Estos serán los ejes de los nuevos programas y obras que el Municipio de Escobar realizará durante la tercera gestión del intendente Ariel Sujarchuk, de acuerdo a lo anunciado en el discurso de apertura de sesiones ordinarias. La creación de una Guardia Urbana, de una maternidad municipal y una billetera virtual para que los vecinos puedan tener descuentos en comercios locales, se destacan entre la decena de iniciativas que buscará llevar adelante la gestión en los próximos años.
En materia seguridad, el anuncio más fuerte fue la creación de la Guardia Urbana, que unificará los cuerpos de Prevención y Tránsito del distrito y buscará potenciar su capacitación para que puedan encargarse de tareas de previsión y soporte para otras fuerzas que combaten el delito en el distrito. "He instruido para que la secretaria de Seguridad cree la Guardia Urbana escobarense, una fuerza con 500 nuevos agentes", explicó Sujarchuk y agregó que está en evaluación que esta nueva fuerza "pueda portar armas no letales".
Además, se llevará adelante un plan de reconversión tecnológica en materia de seguridad ciudadana con la implementación de inteligencia artificial para la prevención del delito, la modernización del Centro de Monitoreo y más cámaras en las calles. Se suma la puesta en funcionamiento del equipo de fiscalía de combate al narcomenudeo en el Polo de Seguridad de Garín. "Seguiremos trabajando en el combate y la prevención del delito, volcando todos los recursos y tecnología de última generación para cuidar a los ciudadanos y ciudadanas", sostuvo el jefe comunal.
También se creará un observatorio para trabajar políticas de prevención en casos de violencias contra las mujeres. "Voy a mandar una ordenanza para la creación de este organismo", definió el intendente.
En materia tecnológica, pero en este caso vinculada a la atención al vecino, se creará un Libro Digital de Quejas, Sugerencias y Agradecimiento en todas las dependencias municipales y espacios públicos, para "conocer las inquietudes y demandas de la comunidad" en cada uno de los barrios.
En tanto, con el objetivo de promover la producción, se lanzará la Billetera virtual, una app para fomentar el comercio local y acercar promociones a los vecinos. Funcionará de manera similar a las que se conocen actualmente, pero con el foco puesto en fortalecer el vínculo con los locales comerciales del distrito a través de descuentos, en un contexto de fuerte dificultad económica.
También se aplicará la tecnología para la seguridad vial con la modernización del sistema de semáforos, y la instalación de radares en los puntos con mayor cantidad de siniestros viales. Asimismo, se fortalecerá el servicio de Telemedicina que implementa el Municipio, desde el año pasado, con más de 2000 consultas mensuales.
"Nuestro país tiene una oportunidad histórica de ser protagonista de la revolución digital que vive el mundo. Con el Polo Fly Tech y el CITES, desde Escobar nos estamos posicionando para ser parte de la Argentina moderna y con visión de futuro que puede liderar este proceso mundial", añadió Sujarchuk.
En Escobar, también habrá obras en salud. La primera de ellas será la puesta en marcha de la Maternidad Municipal en el Hospital del Bicentenario de la localidad de Garín. Se inaugurará el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) de Barrio San Luis y arrancarán las obras de la futura UDP de Belén de Escobar.
Mientras que en materia de educación se comunicó la creación de un jardín de infantes en Belén de Escobar, la escuela primaria municipal de Maquinista Savio y la UNIESCO, la primera universidad privada de la historia de Escobar. Asimismo, el intendente informó que ya inició gestiones ante el gobierno nacional para que no congele la puesta en marcha de la Universidad Nacional del Delta, cuyo proyecto contempla una sede en el partido de Escobar.
Por último, en referencia al diálogo con el gobierno nacional, el jefe comunal anunció que habrá gestiones ante AySA para finalizar las obras de red de agua corriente destinada a 18.494 vecinos de Ingeniero Maschwitz, la promoción de nuevos parques industriales, la creación del Consejo Económico y Social, la inauguración del nuevo Polo Judicial luego del receso de la feria invernal.
"Empezamos un nuevo ciclo que resignifica nuestros objetivos y necesidades. Y también que profundiza nuestros valores y convicciones, que nunca dejé en la puerta de la Municipalidad", manifestó Sujarchuk.