Los médicos bonaerenses podrán jubilarse a los 50 años

Es por un acuerdo que firmó la gobernadora María Eugenia Vidal con los gremios. Los trabajadores de la salud tendrán que contar con 25 años de aportes.

Los médicos y todo el personal de salud que trabaja en hospitales públicos de la Provincia podrán jubilarse a los 50 años, con 25 de aportes. Es por la aplicación de un decreto que incorpora el concepto de “envejecimiento prematuro” que comenzará a regir a partir de 2018. No obstante, hasta esa fecha habrá un “puente” para el pasaje del actual sistema previsional al nuevo régimen para que se puedan jubilar con 60 años y 30 de aportes quienes están cerca de llegar a esa edad.

Todo esto se consiguió como parte del acuerdo entre el gobierno provincial y el gremio que agrupa a los profesionales de la salud (CICOP) que estuvieron 15 semanas seguidas con medidas de fuerza en los 78 hospitales provinciales y concretaron 34 días de huelga.

La medida fue firmada por el ex gobernador Daniel Scioli en marzo y agosto del 2015. Expresaba un antiguo reclamo de médicos y agentes de sanidad que consideran su labor como “de riesgo”, con altos niveles de estrés y de desgaste. A eso se suman los reiterados episodios de violencia que se incrementaron en los últimos años en guardias y pabellones hospitalarios. Ese mismo decreto establecía que los agentes deben aportar 16% de su sueldo para el Instituto de Previsión Social (a diferencia del 14% que tributa el resto de los estatales). Y esa diferencia del 2% quedaba como “saldo deudor” de los futuros jubilados menores de 60 con el IPS.

Según explicaron en el organismo se daban casos de profesionales que se tenían que retirar y le debían al estado hasta 500 mil pesos en ese concepto. “Fue una desprolijidad administrativa y jurídica. Un presunto beneficio para los trabajadores terminó resultando una pesada carga. Nosotros encontramos ese panorama cuando llegamos al gobierno”, explicó a Clarín el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas.

Entonces esta distorsión pasó a formar parte de la discusión con CICOP y los gremios en la paritaria que se cerró la semana pasada. “Ahora habrá una comisión integrada por autoridades y gremios para evaluar la situación de quienes estaban en condiciones de retirarse y además para analizar los casos de agentes de entre 50 y 60 años, para que no se genere ese cargo deudor”, aclaró Villegas. Según fuentes del IPS, si el decreto se aplicaba como lo firmó Scioli habría 3.000 médicos y empleados que deberían dejar de trabajar y tendrían que pagar esa “deuda” prevista en la normativa.

La controversia en el sistema sanitario bonaerense, donde trabajan 56 mil administrativos, técnicos y profesionales, estalla cuando se discute el financiamiento y la viabilidad de los sistemas previsionales. Buenos Aires tiene un sistema autónomo para sus empleados públicos. Los aportes van al IPS que hoy tiene 191 mil jubilados; 50 mil pensionados y 27 mil pensiones sociales. El régimen normal prevé la jubilación a los 65 años con 35 de aportes (hombres) o 60 años con 30 de aportes (mujeres). Hay “leyes especiales” como los docentes o los trabajadores del Teatro Argentino que pueden pasar al sector pasivo con menos edad. Aunque también perciben menos del 80% del salario en actividad.