Los traductores literarios, artesanos de la traducción

Cuando leemos un libro que no fue escrito en nuestro idioma, en general, no nos percatamos del trabajo que está escondido detrás de una maravillosa historia, de un ensayo profundo o de los poemas más hermosos. Además de todo el arte expresado por el o los autores, encontramos el trabajo de los traductores literarios, artesanos y técnicos de un tipo de traducción que no cualquier profesional puede realizar.

Si un libro es traducido por una persona inexperta, esto puede terminar en la pérdida de la calidad y en la distorsión del mensaje. Por lo tanto, las editoriales usualmente contratan a traductores muy experimentados o agencias de traducción que cuentan con un equipo de profesionales preparados para traducir las obras literarias que desean publicar.

¿Qué es la traducción literaria?

A través de la traducción literaria se construyen los mismos puentes de comunicación que unen a los pueblos del mundo, pero en lugar de transmitir ciencia, noticias o conocimiento técnico, transmite arte, el arte de la escritura. El arte puede ser tan importante para las personas como lo es un nuevo dispositivo médico o una medida económica. Sin el arte de la literatura, la belleza del mundo sería muy distinta.

La tarea del traductor literario es compleja. A pesar de que por mucho tiempo su trabajo no fue reconocido de la manera que se merecía, en la actualidad, los traductores literarios están llegando al lugar que merecen.

Dentro de las dificultades que presenta su tarea, se encuentra la de recrear figuras literarias de todo tipo que se encuentran presentes en todas las obras. Sin embargo, una de las más representativas de este desafío son las poesías. De hecho, siempre se genera polémica cuando llega el momento de traducir una obra poética, un género literario que muchos consideran imposible de traducir.

¿Intuición o investigación?

Cuando llega el momento de traducir un libro, los traductores especializados ponen en marcha un conjunto de habilidades y talentos, que unidos a su preparación académica determina el éxito de la misión.

No basta solo el talento literario, la creatividad y la inspiración para ser un buen traductor literario. De hecho, se podría decir que la intuición del traductor literario de la que tantos hablan se forma por el conocimiento técnico y la experiencia.

La cotización de la traducción literaria

Tanto los traductores independientes como las agencias de traducción, cotizan la traducción literaria de manera diferente a lo que puede ser una traducción jurídica, científica, jurada, técnica, etc.

Por ejemplo, de la misma forma que una traducción jurídica se cotiza por carilla o foja del documento, las traducciones médicas generalmente se cotizan por palabra. Sin embargo, la traducción de una novela se cotiza por grupos de palabras, por ejemplo, un precio convenido cada 1000 palabras. Naturalmente, esto dependerá del tipo de obra y de los acuerdos que los traductores realizan con las editoriales.

Conclusión

La traducción de una obra literaria requiere que el traductor tenga condiciones especiales como profesional para realizar su trabajo. Aunque el trabajo de los traductores literarios estaba oculto entre las sombras en el pasado, en la actualidad, se los reconoce como grandes hacedores de los puentes culturales en el mundo.