Lucas Boyanovsky, director de la UGL VIII de PAMI y referente del peronismo en Vicente López, dialogó con QUE PASA sobre la situación socioeconómica en Argentina y dijo que "hay que resolver las necesidades del pueblo antes de hablar de candidaturas" dentro del Frente de Todos. Destacó la importancia de definir cuál es el modelo de país que propone el espacio y la estrategia electoral, siempre teniendo en cuenta la situación judicial de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En relación a la situación económica y a la suba del dólar que se dio durante lunes y martes, Boyanovsky sostuvo que “la corrida tiene una parte de especulación muy fuerte y después una presión de los sectores exportadores agropecuarios muy grande por hacer valer un poco más el dinero que tienen después de lo que fue una sequía de las más grandes de la historia”.
“Cristina viene hablando de los problemas de la economía bimonetaria. El gobierno de Cristina atravesó dos momentos de devaluación fuerte, pero esas devaluaciones no tuvieron impacto en la economía cotidiana del pueblo argentino, porque lo que hubo fue una cantidad de acciones concretas para garantizar los ingresos”, sostuvo Boyanovsky en la entrevista emitida por FM Fénix y agregó que “el diferencial es cómo interviene el Estado en esos momentos y a favor de quién: hoy está haciendo falta una fuerza de intervención redistributiva”.
Por otra parte, el referente kirchnerista en Vicente López se refirió a la definición de Alberto Fernández de bajar su candidatura y al reacomodamiento interno del Frente de Todos, aunque dejó en claro que primero el espacio debe y “ponerse de acuerdo en puntos” sobre el programa que llevará adelante.
“Lo primero que hay que hacer es validar con la gente que la elección que hizo en 2019 sigue vigente, que las necesidades siguen vigentes, que la única fuerza posible de resolver esas necesidades es el Frente de Todos, es la unidad del peronismo. Pero que antes de cualquier paso, cualquier interna, cualquier posible candidatura, establecemos cuáles son esos 20 puntos”, indicó y sostuvo que “hay que renegociar con el FMI, tenemos que potenciar la agroindustria, revalorizar la industria asociada al litio, a la explotación de la plataforma petrolera”.
Además, manifestó que “es aventurado hablar de candidaturas cuando la principal referencia está todavía imposibilitada de participar por la virtual proscripción a Cristina”.
“Hicimos un gobierno de transición que es el de Alberto y necesitamos un gobierno que profundice para resolver los grandes problemas”, sentenció Boyanovsky.
Por último, se refirió al acto que encabezará Cristina Fernández este jueves en La Plata y sostuvo que “hay expectativa” de la militancia por las palabras de la vicepresidenta. “Sin ponerle ningún tipo de exigencia a Cristina, sino todo lo contrario, poniéndonos a disposición, no hay militante político con más decisión de transformar este país como Cristina”.
“Si ella entiende que hay posibilidades en una candidatura, va a avanzar. El nombre de Cristina se asocia también al modelo país, facilita un montón de discusiones. Cristina es industrialización, es salud pública, es educación pública, no es privatización, no es neoliberalismo. Sintetiza un montón de cosas. La decisión está en ella en ver las posibilidades concretas que hay en función de la proscripción que existe latente y en ver también la articulación del conjunto”, expresó Boyanovsky.
“La militancia debe ser parte de dar un mayor impulso para que pueda ser quien conduzca el proceso político y ojalá que sea la que esté en cabeza de la boleta”, cerró.