Lucas Boyanovsky: "Decir que Massa es kirchnerista es no querer mostrar lo amplio que es UxP"

El concejal de Unión por la Patria en Vicente López dialogó con QUE PASA y afirmó que "usar cualquier espacio identitario como descalificativo es una pobreza en el debate político público en la Argentina". Además, analizó los resultados locales de las últimas elecciones y cuestionó el "abandono de la gestión del PRO" en la zona oeste del distrito.

Lucas Boyanovsky, concejal de Unión por la Patria y referente del kirchnerismo en Vicente López, dialogó con el programa radial de QUE PASA y se refirió a las expresiones que desde la oposición buscan vincular al candidato presidencial, Sergio Massa, con el kirchnerismo. "Es una forma de querer ponerlo en un lugar y no mostrar lo amplio que es Unión por la Patria", cuestionó. Además, también analizó la elección local hecha por el espacio y la decisión de Patricia Bullrich y Mauricio Macri de acompañar al libertario Javier Milei en el balotaje.

Boyanovsky opinó sobre debate que se implantó en los últimos días con referentes de la oposición sobre si Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria, es o no kirchnerista y sobre si eso supone una búsqueda de encasillarlo. "Obviamente Massa no es kirchnerista, es del Frente Renovador. Es peronista, con sus particularidades de un espacio propio, que tiene muchos espacios radicales inclusive. Es una forma de querer ponerlo en un lugar y no mostrar lo amplio que es Unión por la Patria y lo que representa el candidato de la unidad. Para mí o es despectivo, yo soy orgullosamente kirchnerista", expresó en la entrevista emitida por FM Fénix.

"Usar cualquier espacio identitario como descalificativo es una pobreza en el debate político público en la Argentina. Decir despectivamente que alguien es kirchnerista, peronista, radical, progresista, de centro, de centro derecha solo habla de lo pequeña que es a veces la dirigencia política para expresarse públicamente", definió Boyanovsky.

"La elección histórica del peronismo en Vicente López refleja un proceso de crecimiento en la representación de los vecinos"

Por otra parte, analizó los resultados de Unión por la Patria en la última elección y aseguró: "Superó mis expectativas en lo nacional. En lo provincial fue una elección extraordinaria de Axel en todos los municipios, pero en particular en Vicente López, crecimos 12 mil votos en relación a las PASO. En votos nominales, la lista local sacó más votos que en 2019 y ese año en la provincia las listas nacionales y provinciales sacaron muchísimos más votos que ahora. Con mucha humildad, estamos ante una elección histórica en Vicente López. No es ninguna panacea sino que es parte de un proceso de crecimiento, de expansión de nuestra fuerza, de mayor representatividad y de acompañar la propuesta nacional y provincial", manifestó el candidato a intendente de Unión por la Patria en las últimas elecciones.

Ese resultado, dijo, sirve "para pensar un proceso de crecimiento y la representación genuina que requiere Vicente López, porque no hay un proyecto local que represente los intereses de los vecinos y vecinas de Vicente López. El proyecto del PRO no representa a los vecinos de Vicente López, votan en función a la política nacional, porque después no tiene una gestión genuina de los problemas cotidianos".

"Hay un abandono de la zona oeste que hace la municipalidad gestionada por el PRO. Justamente en la zona oeste ganamos en (Villa) Martelli, en Carapachay, en Munro, en Villa Adelina. De la Panamericana para el oeste, Unión por la Patria ganó y lo hizo porque hay un abandono genuino. La gente se da cuenta que hay ciudadanos de primera y de segunda. Los ciudadanos de segunda se cansaron y votaron por otra expresión. Se trata de representar la verdad de los vecinos", sostuvo.

De cara al balotaje, y en la búsqueda de ampliar al caudal de votos obtenidos en la primera vuelta, Boyanovsky afirmó que "Sergio Massa ya no es solamente el candidato de Unión por la Patria" y que ahora "termina siendo la representación de la defensa de ciertos valores que para nosotros son muy importantes y eso es muchísimo más grande que nuestro espacio político: hay valores democráticos, culturales, la educación como forma de acceso social, la salud pública, discusiones que atraviesan muchos espacios y mayores que el nuestro".

"La subestimación que hace Mauricio Macri del pueblo argentino es total"

"Toda esa representación está en manos de Sergio Massa, quizá no es un espacio en particular. Lo primero que tenemos que hacer los militantes es no encorsetarlo. Es el candidato de la Argentina con los valores democráticos, del espacio público, de la policía pública. Tenemos que ir a buscar a esa gente, muchos que se sintieron representados con Patricia Bullrich en lo electoral en las generales, pero para nada en las decisiones que toma con su jefe y el de Milei, Mauricio Macri", enfatizó.

En este sentido, dijo que "la subestimación que hace Mauricio Macri por le pueblo argentino es total" y que "piensa que vale todo, que no pasa nada y la gente va por otro carril".

"Hay una subestimación a la gente, la gente no los va a acompañar en esto, el sistema democrático y la participación en los partidos se va a reordenar, está clarísimo. Massa decía 'no hay más grieta'. Yo no se si no hay más grieta, pero la participación de la política cambia muchísimo porque hay un sector que dinamita su propia representación. Era contra la casta, ahora es con la casta. Mientras más te votan, menos decisiones podés tomar. La democracia condiciona a los dirigentes políticos y cuando los dirigentes políticos toman este tipo de decisiones me parece que no se dan cuenta del poder que tiene la gente, que hay una estructura democrática, y que les va a salir carísimo esa pavada. Sergio Massa va a ganar muy bien y va a iniciar un ciclo distinto en un montón de cosas, también porque el espacio opositor va a tener que reconstituirse y en esa reconstitución seguramente un parte que es democrática con valores, que en algunas cosas coinciden y otras disienten con nuestro espacio va a poder articular y tener una oposición distinta y lo otro se volverá cada vez más marginal y peligroso para la democracia", cerró.

LA ENTREVISTA COMPLETA: