Malena Galmarini: "Esta vez no voy a ser yo la que baje su candidatura"

La presidenta de AySA y precandidata a intendenta de Tigre se refirió a la interna dentro del Frente de Todos en el distrito. Manifestó que "si no hay consenso habrá que tener PASO o tendrán que ser otros los que se bajen" y cuestionó los "llamados al diálogo mediante los medios de comunicación".

malena galmarini 2984

Malena Galmarini, presidenta de AySA, participó de la inauguración del túnel de la avenida Sobremonte, en el partido de San Fernando. Al finalizar el acto, en diálogo con la prensa, se refirió a la interna dentro del Frente de Todos de Tigre, a su candidatura a intendenta de Tigre y dijo que en ese distrito "se perdió el liderazgo".

"Acá en San Fernando hay dos liderazgos, primero el de Luis (Andreotti) y luego el de Juan (Andreotti). Se escucha a los vecinos, se hacen los proyectos y se llevan adelante con presupuesto, se terminan", manifestó Galmarini y sostuvo que "en Tigre se perdió ese liderazgo por características personales de quienes están a cargo hace un tiempo largo ya y eso me pone en alerta".

Además, dijo que "hacía mucho tiempo no le daban a Tigre agua y cloacas y fui al gobierno nacional a buscar eso. Ahora que estoy haciendo obras en todos los municipios y sobre todo en Tigre me doy cuenta como los vecinos no son escuchados y que cuando lo son en un acto o en una actividad armada no son contemplados esos reclamos para convertirlos en obras".

VER TAMBIÉN - Sergio Massa: "Espero que Malena vuelva a poner a Tigre donde tiene que estar"

"Hace mucho tiempo que digo que quiero ser intendenta de Tigre. Dos veces debí declinar por distintas razones. En el 2015 porque (Julio) Zamora quería ser y entonces todos los que teníamos aspiraciones como Daniel Gambino, Antonio Grandoni o yo, decidimos bajarnos para que pudiera ser el candidato. En el 2019, como Julio no quería jugar en contra de nadie, quería ser el único y para nosotros era mucho más importante juntar el Frente de Todos y sacar a (Mauricio) Macri del gobierno, volví a declinar mi candidatura para que Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner puedan ser quienes puedan llevar adelante el destino del país. No va a pasar esta vez, esta vez no voy a ser yo la que se baja. Habrá que tener PASO o tendrán que ser otros los que se bajen. Hace muchos años que trabajo en Tigre, en los barrios, los conozco al dedillo", sostuvo Galmarini en relación a sus intenciones de ser precandidata.

Por otra parte, consultada sobre el tenor que podría tener la campaña en Tigre y a la posibilidad de intimidaciones, afirmó: "Ni Sergio ni yo somos asustadizos, nos han pasado un montón de cosas. Cuando creo que hay algo que está fuera del marco de la democracia, voy y hago la denuncia. En una justicia muy vapuleada, no todos los jueces son buenos, conozco muchos que están en la joda, pero yo sigo creyendo. No voy a dejar pasar que una fuerza del Estado amedrente no a mí, porque a mí no me dan miedo, sino a nadie. Si eso me pasa a mí, qué les pasa a los pibes de gorrita que viven adentro de los barrios. Eso no era lo que Diego Santillan y Sergio querían cuando pensaron el COT. Quería una fuerza que colaborara en la prevención para que la Policía Bonaerense pudiera ocuparse del delito en Tigre, para que los vecinos y las vecinas de Tigre podamos vivir en paz."

En este sentido, señaló que "no voy a dejar pasar nunca la violencia política, menos contra una mujer" porque "estamos en tiempo donde los derechos de las mujeres están retrocediendo: no voy a permitir que alguien quiera violentarme sólo porque me presento a una precandidatura".

"Si hay interna, voy a ganar la interna y después la general. Voy a ser intendenta de Tigre porque tengo la voluntad política de hacerlo, porque escucho a mis vecinos y porque aprendí mucho en los diez años que estuve en la Municipalidad y en estos cuatro gestionando una empresa como AySA. Estoy más que capacitada, formada y tengo el amor por mis vecinas y vecinos", expresó la referente del Frente Renovador.

Por último, se refirió a una posibilidad de diálogo a nivel local dentro del Frente de Todos. "Todos tienen mi teléfono si quieren llamar al diálogo. Los llamados al diálogo que se hacen por los medios me parece que son más para la foto que para sentarse a dialogar".

"Yo hablo con todo el mundo, incluso con la oposición. Siempre lo he hecho y así logré sacar leyes que parecían imposibles en el Congreso Nacional, ordenanzas que eran imposibles en el Concejo Deliberante. Logramos que se relocalice la alcaldía que iba en un humedal como es Dique Luján sólo escuchando a los vecinos y dialogando con el gobierno provincial", cerró.