Según un informe correspondientes al año 2021 realizados por CIPPEC, la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) fue destacada como uno de los cuatro organismos más transparentes en la primera edición del Índice de Transparencia de Empresas de Propiedad Estatal (ITEPE).
La empresa presidida por Malena Galmarini fue reconocida por su desempeño general, al haber obtenido puntajes de 81 puntos o superior, junto a Trenes Argentinos Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIFSE), Trenes Argentinos Belgrano Cargas y Logística, y Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria (SOFSE).
Al respecto, Galmarini señaló: “En momentos de tanto eslogan vacío y ‘fórmulas mágicas’ que plantean ciertos sectores de la oposicion, nosotros elegimos gestionar. Creemos que la política es buena cuando es de cara a la sociedad, y es lo que estamos haciendo. No es casualidad que las cuatro empresas destacadas por este informe sean empresas dirigidas por compañeros del Frente Renovador. Esta mirada de transparencia e integridad es un pilar fundamental de nuestra manera de trabajar”.
Además, según informaron desde AySA, la investigación realizada destaca que la empresa presenta un apartado específico de “Gestión de la información” en el que no sólo se permite acceder a la planilla de solicitud de información, sino que también provee un acceso fácil al procedimiento de reclamo de información que tiene un apartado de preguntas frecuentes a la par de un Plan de Obras.
Asimismo, se distinguió que publica una sección de Política de Género en la que, por un lado, expone políticas y acciones de género llevadas adelante por la empresa y, por el otro, un balance anual en el que describe estas acciones e incluye indicadores de gestión.
En línea con esto, en el año 2021 AySA desarrolló el portal “AySA.data”, el cual es de acceso público y se encuentra disponible en su página web institucional. La misma, es una iniciativa que va en sintonía con los estándares de la OCDE para empresas de propiedad estatal (EPEs).
“Mientras algunos hablan de cerrar instituciones públicas y achicar el Estado, nosotros demostramos que cuando la política genera herramientas abiertas y colaborativas, sin dudas puede ser efectiva y transparente”, cerró la presidenta de AySA.