Hilding Ohlsson: "Tenemos chance de lucharle la intendencia a Posse"

El candidato a intendente por el frente vecinal en San Isidro conversó con QUE PASA a días de las PASO.

Marcos Hilding Ohlsson

Fue concejal por 8 años, y hoy es nuevamente candidato a intendente por un espacio vecinal en San Isidro y dice que le puede ganar a Posse. Marcos Hilding Olhson conversó con QUE PASA a días de las PASO.

Ya estamos en la recta final hacia las PASO. ¿Cómo llegan a la elección?

Estamos llegando muy motivados, creemos que vamos a hacer una muy buena elección, hay muy buena respuesta de la gente en la calle. Ha crecido mucho a nuestro nivel de conocimiento, la alianza de tres partidos que suman fuerza está dando buena respuesta, creo que si hacemos una buena elección en las PASO tenemos chance de lucharle la intendencia en octubre a Posse. Estamos convencidos que San Isidro da para mucho más.

"Estamos convencidos que San Isidro da para mucho más"

Desde el año pasado vemos los carteles con tu figura presentada como "la alternativa". ¿Por qué son ustedes y no el Frente de Todos la alternativa a Posse?

En primer lugar porque ya la elección pasada fuimos segundos con boleta corta. Muchos de los vecinos que nos votan son gente que corta la boleta, que se toma el trabajo de pensar en lo local, de elegir positivamente por nosotros. Creemos que hemos generado, desde un trabajo de representación de la identidad local, una alternativa con posibilidad de ganar. Creemos que la lista del Frente de Todos tiene un techo muy bajo en San Isidro. Es difícil que ellos puedan crecer mucho. Nosotros tenemos un techo que va subiendo y creo que si salimos segundos, claramente tenemos una posibilidad.

En el 2017 estuvieron cerca de los 20 puntos. ¿A qué electorado apuntan al momento de pensar el crecimiento que esperan lograr, en primer lugar, de cara a las PASO?

Tenemos muy buena llegada con los jóvenes, con la gente que nueva que empieza a votar. Creemos que los nuevos votantes nos van a apoyar. Después buscamos que la gente que haya votado cualquiera de las otras opciones crea que nosotros los podemos representar. También hay mucho votante que ha votado históricamente a Posse, que ve que la gestión está estancada y qué es un tiempo de cambio. Posee siempre trató de mostrar que si no ganaba él, venía alguien peor. Pero mostramos que podemos tomar las cosas buenas que han hecho, revalorizar algunas que se han quedado y sumar nuestras ideas nuevas. Después creo que podemos tener muchos votantes de la listas que no están: la gente que ha votado a la lista de Massa y Randazzo. Incluso el votante del Frente de Todos, que va a ver que nosotros somos los que le podemos ganar a Posse.

"Nosotros somos los que le podemos ganar a Posse"

Posse es un fenómeno particular, por sus años de continuidad en la gestión. Pero a pesar del desgaste natural que produce la permanencia, cada 4 años la mayoría de los vecinos vuelve a e elegirlo por amplia diferencia.

Yo veo que cada vez lo eligen menos. Hace algunos años, él sumaba muchos más votos que su lista provincial o nacional, y en estas últimas elecciones fue al revés. En el 2017 fue San Isidro el distrito donde más corte de boleta hubo. Creo que hay un cansancio y falta de motivación. Creemos que, parte de su razón del éxito,  es que nunca hubo nadie enfrente con posibilidad de ganar.  Estando nosotros la gente ve que hay una alternativa, y cuánto más podamos mostrarnos como una alternativa, más van a votarnos a nosotros.

Ustedes se presentan como la alternativa. Pero desde las otras listas  que compiten con Posse, dicen que son más de lo mismo: fundamentalmente remarcan la presencia de Carlos Castellano y los vínculos de Convocación con el gobierno nacional. Desde esa mirada, más nacionalizada, los muestran como lo mismo que Posse. ¿Qué opinás?    

Me parece ridícula esa comparación. Nosotros venimos a ser algo disruptivo en la política nacional, somos el partido vecinal más fuerte de toda la provincia de Buenos Aires. Partido que nació de ciudadanos de a pie, que se comenzaron a involucrar, que hacemos campañas con muy pocos recursos. Y somos el único partido que nunca hizo una alianza con Posse, que fue kirchnerista, massista, fue con De Narvaez y ahora está con Cambiemos. Nosotros siempre nos hemos parado enfrente, de una manera respetuosa. Posse nos dice que somos kirchneristas. Los kirchneristas dicen que somos de Cambiemos. Nos tratan de etiquetar y les cuesta ver que algo nuevo está surgiendo. Vemos que esta opción local está desafiando la grieta que hay a nivel nacional.

"esta opción local está desafiando la grieta que hay a nivel nacional"

¿Y frente a la grieta nacional, de qué lado están?

Somos un partido vecinal. Tratamos de buscar las soluciones para San Isidro. Tenemos muchos dirigentes vinculados a Cambiemos que están acá en este espacio, que se llama Convocación Cívica Cambia San Isidro, donde hay dirigentes que vienen del radicalismo, de la Coalición Cívica, del Pro. Y también muchos que venimos del vecinalismo. Estamos totalmente enfocados en San Isidro. A la gente le importa a ver cómo le podemos resolver problemas. Cuando salgo a calle no me preguntan de qué lado de la grieta estoy, si no cómo le podemos mejorar el nivel de vida. En eso nos podemos poner de acuerdo gente que quizás tenemos una mirada ideológica diversa.

Convocación por primera vez conformó una alianza con otro espacios, el que lidera Carlos Castellano y al dirigente del PRO, Ramón Lanús. ¿Por qué tomaron esa decisión y como enfrentan el riesgo de que esto les pueda hacer perder identidad?

Pensamos que era el momento de hacer una convocatoria más amplia y sumar a nuestro espacio vecinal otros espacios que tienen un fuerte trabajo local, además de su mirada nacional. Carlos Castellano era para mí lo mejor que tenía el possismo.  Viene a portar un montón de experiencia que tiene a nivel local, y hay también muchos empleados municipales que apoyan a Carlos. Y cuando ganemos va a ser muy importante para la gestión.

Y está Ramón Lanús que es un dirigente que desde el 2005 hace política acá, y tiene una experiencia muy buena en el Gobierno de la Ciudad y el nacional. Esa experiencia nos puede potenciar. Al vecino le estamos ofreciendo mantener esta identidad local, pero ampliada, armando un polo de poder que quiere ganar, que quiere gobernar, con valores de transparencia, cercanía e  innovación.

Pero han recibido críticas por esta decisión...

La mayoría de la gente de la calle nos dice ´qué bueno que se juntan´. Y en el medio, claramente, algunos me frenan y me dicen que no les gusta que nos hayamos juntado con otros. Pero cuando les explicó que es mejor que vayamos juntos y no 3 listas separadas, y además esto nos dará más posibilidades de hacer un buen gobierno, generalmente se terminan sumando. Puede haber alguna persona que finalmente no le haya gustado, pero 9 de 10 les parece bueno, porque hay más posibilidad de ganar y transformar San Isidro.

Dijiste que había cosas que la gestión hacía bien y que otras había que cambiar. Cerrando la entrevista, contame que es lo que te parece que se hace bien en San Isidro y que te propondrías mejorar.  

San Isidro hace un buen trabajo con las personas de tercera edad. El trabajo de Puerto Libre es muy bueno. Hay buenos campos deporte. Yo uso la pileta del campo Nro. 1. Es una linda pileta, limpia, con buenos horarios. Los jardines municipales son buenos. Hay un problema de vacantes, que se podría mejorar mucho y nosotros proponemos abrir también jardines maternales, para dar más opciones a las madres jóvenes que trabajan.

Pero a pesar de estas cosas que están bien, vemos que en general San Isidro encara muchos de los desafíos nuevos que tienen las ciudades, con soluciones viejas. Por ejemplo el sistema de estacionamiento, o cómo se planifica el tránsito. Estamos usando un sistema de estacionamiento que se creó en Buenos Aires en 1964. La fichita es vetusta, se podría usar tecnología, se podría innovar en los recorridos de los colectivos con una aplicación con horarios. Se podría reciclar en serio: San Isidro es un gran generador de residuos que entierra casi toda su basura y recicla menos de 0,5%. Podríamos generar puestos de trabajo y cuidar nuestro medio ambiente. Podríamos usar tecnología en serio para vivir en un municipio mucho más seguro. Acá se usa un sistema anticuado de software y no se trabaja, como han hecho otras ciudades desde Capital hasta Tigre, para usar la tecnología para resolver los problemas. Creemos que se pueden abrir calles en la 16 Villas que tiene San Isidro, en los barrios populares que parecen olvidados. Creemos que se puede volver a tener un buen sistema de salud, que fue algo bueno que tuvo San Isidro y que hoy se ha deteriorado. En todas las áreas vemos que usando nueva tecnología, aprendiendo de los mejores municipios del mundo y de la ciudades de la zona, hay un potencial enorme. Esto es como estar en el Barcelona y estar a mitad de tabla: tenés grandes jugadores tenés muchos recursos, una sociedad muy activa, mucha gente que además paga sus servicios privados, y en un montón de temas nos hemos quedado en el tiempo. Vemos que San Fernando ha levantado un montón qué Vicente López ha puesto su costa de forma espectacular y acá en San Isidro estamos estancados.